_
_
_
_
SEGURIDAD ALIMENTARIA

Destituido el asesor que hizo pública la idea de Arias de exportar las harinas prohibidas

El veterinario Manuel Mármol del Puerto ha sido destituido de manera fulminante de su cargo como asesor de la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (Cesfac). El detonante de esta drástica medida han sido las declaraciones que realizó el lunes pasado a la cadena SER. En ellas, Mármol, de 64 años, que había trabajado en el Ministerio de Agricultura durante 35 años, afirmó que el ministro Miguel Arias Cañete había propuesto en una reunión oficial con la patronal de fabricantes de harinas cárnicas que exportaran 'a países africanos o a los de Suramérica' los piensos cuyo consumo dentro de España estaba prohibido por la Unión Europea desde el 4 de diciembre de 2000.

Más información
La Guardia Civil denuncia más de 2.000 infracciones al plan de las "vacas locas".
Detectados en Galicia cuatro nuevos casos de encefalopatía
Los ganaderos se manifestarán el 8 de febrero en Madrid
Ibarretxe presenta su triple compromiso por la paz con el rechazo de la oposición
La Xunta denunció a un ganadero por enterrar dos reses días antes de sepultar a 282 en una mina abandonada

Mármol declaró en el programa Hora 14 que en la reunión, celebrada el pasado 10 de enero, advirtió al ministro de la gravedad de su propuesta. Arias Cañete, siempre según las palabras de Mármol, afirmó que la exportación se realizaría a partir del 1 de julio, ante lo que el asesor de la Cesfac se 'enfadó', y le contestó que eso no era posible porque las harinas son 'productos perecederos'.

La cadena SER informó ayer de que una hora después de emitirse estas declaraciones, Mármol recibió una llamada de Alfonso Encinas, presidente de la confederación de fabricantes de pienso, notificándole su destitución. Encinas también dirigió una nota al ministro informándole 'del cese fulminante de don Manuel Mármol como asesor' de la confederación, y explicándole que las palabras de su asesor habían sido desmentidas. La Cesfac publicó un comunicado en este sentido. Según personas cercanas a Mármol, éste se encontraba ayer muy afectado por la noticia. El ex consejero de la Cefac no quiso realizar ninguna declaración a este periódico al respecto.

En total, los productores acumulan unas 3.500 toneladas de harinas fabricadas con despojos cárnicos, a la espera de que sean destruidas o compradas por la Administración. Según un portavoz de Agricultura, las palabras del ministro fueron que 'iba a consultar' con la UE la posibilidad de que se permitiera la exportación a países no comunitarios. La compra de estos productos costará unos 200 millones de pesetas a la Administración. Desde Bruselas, Arias Cañete explicó que la Comisión Europea no había autorizado esta venta, aunque matizó que se trataba de un material sin riesgo para animales de compañía, aves o peces.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_