_
_
_
_

Pinochet, bajo arresto domiciliario en Chile

La funcionaria judicial, quien también participó el pasado 23 de enero en el interrogatorio del octogenario jefe militar, llegó hasta la finca de Los Boldos, residencia costera de la familia Pinochet, a unos 200 kilómetros al oeste de Santiago, en compañía de funcionarios del Departamento de Investigaciones, además de la secretaria del Segundo Juzgado de Letras de San Antonio, quien actuó como testigo.

La comitiva judicial llegó a Los Boldos sin inconvenientes, aunque en las puertas de la finca sus miembros fueron increpados por una cincuentena de partidarios de Pinochet que viajaron especialmente desde Santiago para intentar evitar que se concretara la diligencia judicial.

Pinochet estuvo acompañado por gran parte de su numerosa familia, así como por sus abogados y amigos cercanos, que aseguran haber vivido un momento muy dramático y humillante para quien ellos consideran el 'salvador del país'.

Más información
Un agente de la DINA dice que los detenidos eran arrojados al mar
La justicia chilena suspende el proceso a Pinochet por demencia senil

Fuentes del servicio de Investigaciones negaron que se hubiera producido algún roce con la guardia personal de Pinochet, lo que debe achacarse a una gestión del Gobierno con el jefe del Ejército, el general Ricardo Izurieta, que ya hace dos semanas cambió completamente a los integrantes de la guardia de Pinochet por soldados y oficiales menos comprometidos con el ex dictador.

La diligencia judicial duró sólo 13 minutos y se limitó a una breve lectura del acta por parte del propio Pinochet, quien no firmó el acta lo que no cambia en nada su situación de arresto.. Desde ese momento, el ex dictador comenzó su arresto domiciliario, a cargo de su propia guardia del Ejército, como lo estipulara el propio juez Guzmán en su resolución del lunes.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El hijo del ex dictador, Marco Antonio, dijo con posterioridad a la notificación que 'el Gobierno y el juez Guzmán estarán conformes sólo cuando se muera mi papá'. Según el hijo del senador, todos estos trámites lo único que persiguen es 'deteriorar el estado de salud de mi padre, debido a que este estrés, esta situación actual, creo que no va a durar mucho'.

El senador de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Jovino Novoa, fue insultado por cuatro manifestantes mientras hacía declaraciones sobre el estado de salud de Pinochet. Novoa, visiblemente afectado, regresó a la residencia del ex general para evitar que la agresión pasara a mayores. Iguales manifestaciones de repudio debieron soportar otros dirigentes políticos de los partidos de derecha que llegaron ayer hasta Los Boldos, como el presidente de Renovación Nacional, el diputado Alberto Cardemil, y el presidente de la UDI, el diputado Pablo Longueira.

Cardemil explicó que su visita corresponde a su deseo de estar junto a 'un amigo personal, a quien', dijo, 'quiero acompañar, sin dar vuelta la espalda, en un doloroso trance, que debe soportar viejo, enfermo y acosado'.

Por su parte, el comandante en jefe de la Armada, almirante Jorge Arancibia, criticó duramente a quienes han expresado dicha y felicidad por el arresto de Pinochet, y advirtió que 'quien siembra vientos, cosecha tempestades'.

Apoyo a la resolución

Mientras, y a pesar de no haberse hecho parte de la solicitud de procesamiento criminal contra Pinochet, el Consejo de Defensa del Estado decidió apoyar la resolución del juez de procesar a Pinochet, por lo que los abogados del organismo participarán en los recursos.. Ayer se conformó en Santiago la Quinta Sala de la Corte de Apelaciones, que comenzará a funcionar a partir de marzo, lo que complica el escenario judicial de los abogados de las víctimas. A esta sala del tribunal de alzada corresponde el caso de la caravana de la muerte. Los jueces elegidos son Rubén Ballesteros; Sergio Valenzuela Patiño, que en marzo de 1999 fue sacado del caso Tucapel Jiménez, debido al largo tiempo de la indagatoria sin lograr resultados concretos; y Juan Guzmán Tapia, quien no podrá fallar en las causas que tengan que ver con la investigación que el mismo sustancia. Su sustituto deberá ser el magistrado Raimundo Díaz. Excepto Guzmán, el resto de los magistrados votó en contra del desafuero de Pinochet el año pasado y tiene una reconocida tendencia conservadora.

Por otra parte , en Madrid, el presidente del Movimiento contra la Intolerancia, Esteban Ibarra, expresó ayer su 'inmensa alegría' por el arresto de Pinochet en una rueda de prensa convocada ayer por representantes de la acusación contra el ex dictador, informa Gerardo Prat. 'Es hora de hacer un profundo homenaje a Garzón y a Guzmán, porque este fallo no hubiese sido posible sin ellos', dijo el abogado Carlos Slepoy.

Una partidaria de Pinochet protesta contra su arresto, ayer, ante el cuartel del Ejército en Santiago.
Una partidaria de Pinochet protesta contra su arresto, ayer, ante el cuartel del Ejército en Santiago.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_