_
_
_
_
LOS PROBLEMAS DE LOS INMIGRANTES

Una asociación estudia presentar una demanda ante el juez Garzón

Unos doscientos representantes de organizaciones de los emigrantes y defensores de los derechos humanos se concentraron frente al ministerio de Asuntos Exteriores en Quito para protestar contra la firma del acuerdo de emigración entre España y Ecuador. Alexis Ponce, portavoz de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH), reclamó del Parlamento ecuatoriano el juicio político al canciller, Heinz Moeller, como 'una sanción moral' y un juicio a ambos Estados 'por haber legitimado con este convenio la violación de estructuras y normativas elementales de derechos humanos'.

Ponce señaló que estudian la posibilidad de presentar una demanda en este sentido ante el juez Baltasar Garzón. 'En Ecuador es muy conocido por haber llevado luchas en causas justas contra dictaduras', dijo. 'Esta causa no es de dictadura, pero está consolidando en el mundo una especie de migrafobia. El convenio viola el derecho a la dignidad y al trabajo', añadió. El portavoz de la APDH reclamó que si España entrega ayudas económicas éstas sean auditadas, y recordó que su país 'ocupa el primer lugar en los índices de corrupción pública'.

Más información
El convenio con Ecuador ignora a los inmigrantes irregulares que residen en España
Una asociación estudia presentar una demanda ante el juez Garzón
Los inmigrantes de Barcelona sólo volverán a comer si el Gobierno negocia su regularización
El PSOE insta a dar permisos a 50.000 extranjeros que tienen una oferta de trabajo

El convenio bilateral rubricado en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ecuador, el primero de estas características que firma el Gobierno español, consta de 22 artículos que son el marco regulador al que deberán acogerse los ciudadanos ecuatorianos que en el futuro deseen emigrar legalmente a España. Una comisión de ambos países, en la que participarán representantes de las Administraciones de ambos países, de los agentes sociales y organizaciones no gubernamentales hará la preselección profesional de los candidatos a emigrar. Los trabajadores seleccionados firmarán un contrato de trabajo en un plazo no superior de 30 días, tras lo cual tramitarán con carácter de urgencia el visado correspondiente. 'Los trámites administrativos inherentes al viaje desde Ecuador hasta España correrán de cuenta de los interesados o, en su defecto, de las empresas contratistas', señala el artículo 5 del convenio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_