_
_
_
_
Entrevista:MARCELINO IGLESIAS | PRESIDENTE DE ARAGÓN

'Estoy dispuesto a bloquear el Plan Hidrológico'

El Consejo Nacional del Agua aprobará hoy su dictamen favorable, aunque no vinculante, al Plan Hidrológico Nacional, que prevé un trasvase anual de 1.050 millones de metros cúbicos desde el Ebro hasta Levante. El Gobierno de Aragón, inmerso en una feroz campaña política e incluso publicitaria, se opone radicalmente. El presidente de Aragón, el socialista Marcelino Iglesias, encarna esta ofensiva antitrasvase, que trasladará a Bruselas esta semana.

Pregunta. ¿No le parece un despropósito la batalla publicitaria?

Respuesta. Estamos sometidos a un auténtico bombardeo goebbeliano. No sé los millones de pesetas que se está gastando el ministerio en amortiguar a la población aragonesa. Cada fin de semana, todos los medios de comunicación están llenos de anuncios sobre lo bueno que es el plan para nosotros. Me pone de los nervios.

P. ¿Qué dirá en Bruselas?

R. El día 1 y 2 de febrero me voy a reunir con la comisaria de Medio Ambiente, las autoridades de política regional y ambiental y mi grupo parlamentario. Expondremos nuestra posición sobre un plan que consagra la división de España en dos: la del interior, convertida en un geriátrico, que produce emigrantes, y la del litoral, con graves problemas de desarrollo sostenible.

P. ¿No cree que con su actitud puede privar al país de inversiones europeas en obras hidráulicas, incluidas las del Pacto de Aragón?

R. Estoy dispuesto a bloquear este modelo de plan con todos los medios a mi alcance. Es tan nefasto que no se soporta económicamente. No hay cristiano al que le salgan los números. Si lo bloqueamos habremos hecho un gran servicio al conjunto del país. Necesitamos un plan, pero no éste. Estoy dispuesto a decirlo en Murcia.

P. ¿Cuál es su modelo?

R. El del Gobierno es absolutamente insostenible. Pretende que el 80% del territorio, desde Jaén hasta Ourense, Extremadura y Lleida, se convierta en un desierto, mientras se plantea llevar agua para hacer agricultura a mil kilómetros de donde está... El valle del Ebro también es Mediterráneo. Si fuera para abastecimiento urbano, no nos opondríamos. Pero no tiene sentido pagar a nuestros agricultores para que dejen de producir mientras llevamos agua a mil kilómetros para que otros cultiven lo que limitamos aquí. Es como desnudar a un santo para vestir a otro.

P. Dónde no le salen las cuentas.

R. Expertos de la Universidad de Zaragoza que asesoran a los Emiratos Árabes demuestran en un estudio que es más barato desalar un hectómetro cúbico en cualquier zona de Levante que trasladarlo desde el Ebro. Es impensable que no se tenga en cuenta los avances tecnológicos en reutilización y desalación. Se puede obtener ya un metro cúbico por 50 pesetas. El agua no ha sido un factor limitante del desarrollo de Baleares o Canarias, donde es toda desalada.

P. ¿Siguen vinculando el Ebro al desarrollo de Aragón, como los regeneracionistas?

R. Aquel modelo está superado. El problema del interior es de renta de situación. ¿Por qué se ha desarrollado la costa y no el interior? Nosotros hemos tenido menos oportunidades. Hay otros sitios donde es más fácil vivir. Han tenido puertos, comunicaciones. A mi provincia [Huesca] no podían llegar las mercancías hasta que inventaron el ferrocarril.

P. Su discurso asocia el agua a otros elementos del crecimiento.

R. Tiene que ver con los desequilibrios históricos. Han pasado tantas cosas, la posguerra, la transición, la puesta en marcha de las autonomías..., que no se ha hecho nunca una reflexión sobre el modelo de país. Ya es hora de que alguien lo plantee. De Madrid a Zaragoza no hay nada. De Madrid a Sevilla, nada; a Valencia, nada. ¿Es éste un modelo de país?

P. Al exigir hablar con el presidente Aznar, ¿no cree que plantea un desafío difícil de ganar?

R. El ministro [Matas] me dice que tiene la decisión tomada sobre el trasvase. Lo único que podemos discutir es reducir el volumen a trasvasar. Niego la mayor. Que retire el plan y empezamos a hablar de alternativas. Como no tiene margen de maniobra, he pedido hablar con quien creo que la tiene.

P. No todos aceptan los embalses incluidos en el Pacto del Agua de Aragón asumidos por el plan.R. El Ebro es el río menos regulado de España. De los 30 propuestos, sólo tres tienen una contestación minoritaria: la de los cinco diputados de la Chunta.

P. ¿Cree que la renuncia de Santiago Lanzuela a presidir el PP aragonés tiene que ver con el plan?

R. Supongo. Emplear el fórceps con una organización territorial como han hecho con el PP en Aragón es traumático. Lanzuela mantuvo como gobernante unas posiciones que no coinciden con las que sostiene ahora su partido.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_