_
_
_
_

PNV y PP quieren pactar un posición común en las instituciones ante la negociación del Concierto

El diputado de Hacienda de Vizcaya, Javier Urizarbarrena, se mostró ayer dispuesto a que las tres diputaciones acuerden una posición común para lograr una actuación conjunta ante el Estado a fin de resolver los problemas suscitados en materia de normativa tributaria y de afrontar la negociación para la renovación del Concierto Económico.

Urizarbarrena señaló en una conferencia de prensa en Bilbao que la posición en esta materia de las dos diputaciones gobernadas por los nacionalistas y de la Álava 'debe ser conjunta'. El diputado agregó que está prevista que los responsables de las tres instituciones forales y del Gobierno vasco se reúnan con el objetivo de hallar un consenso.

Más información
El acuerdo fiscal entre el PNV y el PP vasco facilita una posición unitaria sobre el Concierto

Esta misma tesis se mantenía ayer desde el Ejecutivo de Vitoria, fuentes del cual ponían de relieve la 'imposibilidad' de que fuera de otra forma. Un portavoz de la Vicelehendakaritza manifestó que 'siempre se ha hecho de esta manera' y que las reuniones entre las instituciones vascas se realizan con fluidez y sin problemas. Esta fuente agregó que aunque no se puede hablar de encuentros oficiales, sino de 'contactos constantes'. De hecho, el pasado jueves en la reunión del Órgano de Coordinación Tributaria (OCT), en el que están representados el Gobierno y las tre diputaciones, se trató este asunto. 'Las relaciones son naturales y normales. No tengo ninguna duda de que se alcanzará un acuerdo como hasta ahora', señaló dicho portavoz.

Desde el PP vasco se esgrimía que el acuerdo entre las instituciones es una necesidad, ya que son las diputaciones quienes tienen las competencias y deben establecer posiciones comunes. Los populares recordaron que, una vez se articulen las posiciones comunes en el seno de Euskadi, no se puede olvidar que el PP estará en los dos bancos de la negociación del Concierto: en el vasco y en el de la Administración central. De la misma manera, señalaron que el peso de su postura lo llevará la Diputación de Álava.

Acción conjunta

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Para Urizarbarrena, también sería buena una actuación conjunta de las diputaciones ante la Administración central de cara a resolver los problemas suscitados en relación con determinadas normativas fiscales. El diputado vizcaíno valoró el acuerdo entre populares y peneuvistas (ver EL PAÍS de ayer), logrado por 'la buena voluntad de los participantes' y que 'va a permitir una estabilidad dentro del País Vasco en materia tributaria'. Precisó que con este acuerdo las haciendas se van a librar 'de los avatares y vaivenes' producidos por las discrepancias entre los partidos.

Con la voluntad de resolver los conflictos en la cartera, Ramón Rabanera se desplaza el jueves próximo a Madrid. El diputado general de Álava se entrevistará con el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y tratará de limar diferencias en torno a los tres recursos recién interpuestos por la Abogacía del Estado contra otros tantos incentivos fiscales de menor entidad. La Diputación alavesa se ha mostrado contraria a estos recursos del Ejecutivo central y se ha alineado con los otros dos territorios históricos, en un clima en que cada parte acusaba a la otra de deslealtad y de incumplimiento de los compromisos firmados hace ahora un año.

Sobre la mesa planeará también la posición el Ejecutivo de José María Aznar, apuntada esta misma semana por el propio Montoro, de negociar el nuevo Concierto sólo con el Gobierno vasco que salga de las urnas tras el adelanto de las elecciones autónomicas.

La necesidad de un acuerdo

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_