_
_
_
_

El escritor Jaume Cabré debuta como dramaturgo con una ficción histórica

El novelista y guionista de televisión Jaume Cabré (Barcelona, 1947) acaba de añadir una nueva faceta a su universo creativo personal: la de autor teatral. El próximo miércoles, la Sala Petita del Teatre Nacional de Cataluña (TNC) estrenará su primera obra, Pluja seca. Carta del Papa a la reina Maria, dirigida por Joan Castells, y Cabré se confiesa 'lleno de miedo'. En su debut, el escritor desarrolla una ficción histórica a partir del Cisma de Occidente, con un tema de fondo: la necesidad que tenemos de ser recordados.

'El espinazo moral de la obra es la lucha contra el olvido y la manipulación de la historia en provecho propio', afirma Cabré. La pieza sigue una compleja estructura en la que se entrecruzan dos planos temporales, el siglo XV y el siglo XXI. El hilo conductor de la pieza gira en torno a un papa inventado por el autor, Berenguer I, y más concretamente de una carta escrita por éste tras su nombramiento y dirigida a la reina Maria, en la que le explica las circunstancias que le han llevado al papado.

En las escenas correspondientes al pasado se representa un cónclave de cardenales reunido tras la muerte del papa Luna. Entre ellos hay un traidor que no está dispuesto a aceptar el nombramiento de Berenguer I, y destruye la carta escrita por éste. En las escenas del presente, una profesora de Historia inmersa en una tesis sobre el Cisma de Occidente descubre pruebas (la cartera personal de Berenguer I) del verdadero curso de los acontecimientos, pero se encuentra con una grave barrera para demostrarlo: el mismo director de su tesis, que no está dispuesto a dejar que nadie ponga en entredicho sus propias conclusiones sobre ese momento de la historia. Él representa la actividad del historiador para manipular la realidad en función de su criterio personal.

Cabré, que realizó ocho versiones de la obra, describe en Pluja seca seis espacios con 31 cambios. Por eficacia narrativa, en el montaje que se presenta en el TNC se ha optado por un solo ambiente. Esta decisión ha simplificado la puesta en escena, pero el montaje tiene la complejidad de hacer confluir pasado y presente casi sin transición, y además sin un desarrollo lineal de las respectivas acciones. Castells considera que es una obra idónea 'para aquellos a quienes les guste que les expliquen historias desde el escenario. Es una obra con enigma, con intríngulis; es como un puzzle que atrapa al espectador'. Cabré, consciente de la complejidad del texto, se muestra satisfecho justamente porque en el montaje 'realmente se explica la historia'.

El reparto, encabezado por Carles Martínez y Marta Domingo, está integrado por 16 actores, entre ellos Josep Montanyès, Quim Lecina, Pep Jové y Pep Cortés. Domingo es la única que hace doblete, pues interpreta a un personaje del siglo XV y a otro actual. 'Son los dos únicos personajes que defienden la verdad hasta el final', señala Castells. Pluja seca estará en cartel hasta el 25 de marzo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_