_
_
_
_

Maragall propone invertir 90.000 millones en los barrios más necesitados

El PSC-Ciutadans pel Canvi presentó ayer en Santa Coloma de Gramenet su plan de actuación alternativo para los barrios catalanes que acumulan un mayor nivel de degradación social, económica y urbanística. El gobierno socialista en la sombra, que preside Pasqual Maragall, cifra en 62.500 millones de pesetas los recursos que la Generalitat debería aportar para sufragar las 40 actuaciones que habría que llevar a cabo a lo largo del cuatrienio que va desde este año hasta 2004, a razón de 10 actuaciones por año.

La ejecución de estas intervenciones en los barrios recaería en los ayuntamientos, explicó Maragall, que lo justificó en que son la Administración que mejor conoce la problemática ciudadana.

El programa alternativo de apoyo a los barrios presentado ayer por Maragall prevé compensar la política de los sucesivos gobiernos de CiU, que Maragall calificó de 'tímida, errática y falta de ambición'.

Los 40 años del franquismo han dejado en los barrios, sobre todo en la región metropolitana, 'una herencia de plomo' que se percibe en un territorio que es preciso 'recoser con urgencia allí donde las llagas son mayores'.

Maragall elogió la labor desarrollada por los ayuntamientos democráticos para subsanar en lo posible el desbarajuste urbanístico que encontraron fruto de la especulación desatada de los años del franquismo, cuando los ayuntamientos se esforzaron en mirar hacia otro lado mientras los constructores arruinaban el paisaje o construían lo que ha sido denominado como 'chabolismo vertical'.

El líder socialista discrepó de plano del procedimiento seguido hasta ahora por el Gobierno catalán de llevar la voz cantante en los núcleos donde actúa y de reservar los recursos sobrantes, a los que calificó de mera 'beneficencia' para que pudieran actuar los ayuntamientos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En su opinión, la forma de actuar debe partir de la percepción de cada ayuntamiento, por ser los que mejor conocen la realidad del territorio que se trata de mejorar.

Viviendas con patología

Oriol Nel.lo explicó, en calidad de consejero alternativo de Política Territorial, que el objetivo que persigue el plan es ayudar a los ayuntamientos con barrios en crisis para que puedan afrontar una reforma integral. Señaló que no era casual la elección del barrio del Raval de Santa Coloma de Gramenet, porque allí se está realizando un proyecto de 36 viviendas que disponen de una serie de servicios que, tal como señaló la alcaldesa Manuela de Madre, tratan de armonizar la política de la piedra pero sin olvidar la atención que precisan las personas beneficiarias.

Nel.lo se basó en los datos que demuestran que una de cada tres viviendas de Cataluña está afectada de algún tipo de patología. Añadió que el 6% de la superficie del área metropolitana de Barcelona, donde se concentran 180.000 viviendas y viven 400.000, personas precisan algún tipo de intervención. La aplicación del programa recaería en los ayuntamientos interesados, que a su vez aportarían 27.500 millones de pesetas, los cuales, unidos a la cifra de los 62.500 millones que destinaría el Gobierno catalán en cuatro años, sumarían 90.000 millones en total.

La alcaldesa de Santa Coloma presentó a Maragall como 'el presidente de Cataluña que ganó las elecciones' y que preside el gobierno alternativo, el cual, según dijo, presenta mejores propuestas que 'el otro gobierno que firma los decretos'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_