_
_
_
_
Entrevista:JUAN CESÁREO ORTÍZ ÚRCULO | FISCAL DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

'El blanqueo de dinero va a ser el delito de este siglo'

Los delitos económicos que traspasan fronteras, especialmente el blanqueo, tienen una importancia creciente en Europa 'por la trascendencia social y los problemas que generan en las economías de los países afectados'. Juan Cesáreo Ortíz Úrculo (Bilbao, 60 años), responsable de la Fiscalía adjunta del Tribunal Constitucional, considera que las instancias administrativas, judiciales y policiales deben afrontar un fuerte proceso de adaptación a este tipo de delincuencia. Ortíz Úrculo ha participado en unas jornadas en la academia de Arkaute sobre la lucha contra el crimen en Europa.

Pregunta. Existen dificultades en la Unión Europea para abordar el problema del blanqueo de capitales.

Respuesta. La dificultad radica en que se ha decretado la libertad de movimiento de capitales que, unido a los avances tecnológicos y la gran movilidad de personas, favorecen esta clase de actividades delictivas. Para neutralizar esta situación se está aumentando la cooperación entre países y la formación especializada de jueces, fiscales y policías. Se ha creado incluso una especie de Ministerio fiscal unificado dirigido a la persecución del fraude comunitario.

P. ¿Cuál es el origen del blanqueo en Europa?

R. Procede de la criminalidad organizada fundamentalmente, narcotráfico, grupos terroristas... Se trata de un problema mundial, las transferencias electrónicas se hacen inmediatamente de un lugar a otro. Hay lugares de difícil acceso, como el medio centenar de paraísos fiscales que hay en el mundo, que traen de cabeza a la policía.

P. ¿Qué lugar ocupa España en este complejo mapa?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. España es un lugar de paso en la ruta de la droga, y esa actividad deja mucho dinero.

P. ¿Está la policía española preparada?

R. Se está haciendo un esfuerzo grande, pero todo es mejorable. Se han creado incluso dos fiscalías especiales, una de ellas contra la droga que se dedica al blanqueo y la investigación de patrimonios.

P. ¿De donde procede el dinero que se blanquea aquí?

R. Aunque no se sabe con exactitud, puede hacerlo del Este [de Europa], Suramérica y África principalmente.

P. ¿Cuál es su pronóstico sobre el futuro de esta delincuencia organizada?

R. Es un problema creciente, y se puede considerar que va a ser el delito de este siglo. Será el que más tiempo haga dedicar a la Justicia en su carácter global. Pero también estoy convencido de que va a haber un avance en medios para afrontarlo. Será fundamental porque el blanqueo va asociado a otros delitos. Y si se persigue en el origen, el tráfico de drogas por ejemplo, puede verse muy resentido.

P. ¿La descentralización policial que existe en España influye en esa lucha?

R. En todas partes existe preocupación y hay que adecuarse a los tiempos de una manera coordinada.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_