_
_
_
_
SEGURIDAD ALIMENTARIA

El dueño recibe un máximo de 66.600 pesetas por vaca adulta retirada

Javier Sampedro

Las vacas que pertenecen a la misma explotación que una res que ha dado positivo deben ser retiradas e incineradas. Según las ayudas aprobadas por Bruselas el pasado 12 de diciembre, el ganadero percibe por cada vaca adulta retirada un máximo de 66.600 pesetas (un 70% de este precio es aportado por los fondos comunitarios, y el resto por la Administración española). Los sindicatos agrarios sostienen que, con ese precio de intervención, el productor pierde cerca de 40.000 pesetas por vaca respecto al valor de mercado.

Las terneras (animales menores de un año) se pagan mejor: por cada una que sea retirada, el ganadero percibe 127.400 pesetas. Como la granja de Algadefe de la Vega está dedicada a la producción de leche, la mayor parte de sus reses son mayores de edad, y el propietario no podrá beneficiarse mucho de esta ayuda más cuantiosa.

Una cuestión aparte, muy importante en el caso de las explotaciones destinadas a la producción de leche, es el lucro cesante: el ganadero pierde todas sus vacas, y desde que adquiere nuevas terneras hasta que éstas pueden dar leche pasan cerca de tres años. Las ayudas previstas por el Gobierno por este concepto son muy inferiores a la pérdida de ingresos, según explica Fernando Moraleda, secretario general del sindicato agrario UPA.

Otras subvenciones se refieren a la retirada de los animales muertos en la explotación. Retirar, transportar y destruir una vaca cuesta unas 30.000 pesetas. Durante el primer año, el coste se reparte entre la Administración central (33%), la autonómica (33%) y el productor (33%).

Pero a partir del segundo año, el Gobierno ha previsto que el sistema de retirada de vacas muertas se sostenga mediante la cobertura de un seguro agrario, que deberán costear en gran parte los propios ganaderos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_