_
_
_
_

El grupo de Emilio Aragón gestionará el futuro Palacio Municipal de Hielo

El pleno municipal, con los votos del grupo popular, aprobará hoy la construcción del Palacio Municipal de Hielo, previsto desde 1994 para el distrito de Hortaleza, con un mayor volumen de locales de ocio y aparcamiento: de un garaje se pasa a cuatro. Los cambios afectan también a la adjudicataria del proyecto, Equidosa, propiedad de una compañía cinematográfica asociada con el Grupo Árbol, presidido por Emilio Aragón. El PSOE e IU consideran que el proyecto no se parece nada al original y que debe hacerse un nuevo concurso.

Equilibrio financiero

El proyecto para la construcción del Palacio Municipal de Hielo en un plazo de 24 meses será aprobado hoy por el pleno municipal en medio de la controversia. A pesar de tratarse de un equipamiento deportivo, un tipo de infraestructura que suele contar con el respaldo de la oposición, la propuesta saldrá adelante únicamente con los votos de los concejales del PP. Tanto el grupo PSOE-Progresistas como Izquierda Unida han anunciado que votarán en contra por entender que las modificaciones realizadas a propuesta de la empresa adjudicataria, Equipamientos Deportivos y de Ocio, SA (Equidosa), han "desnaturalizado el proyecto, reconvirtiéndolo en un centro más comercial que deportivo".Por ello, los portavoces de ambos grupos -la socialista Marta Rodríguez-Tarduchy y Justo Calcerrada, de IU- van a pedir al alcalde, José María Álvarez del Manzano, que anule el contrato de la empresa adjudicataria de las obras y que convoque un nuevo concurso "transparente". De hecho, IU ya pidió en febrero de 1999 que se anulase la adjudicación. Equidosa obtuvo la construcción y gestión del Palacio de Hielo en 1995; entre las cláusulas figuraba que éste debía estar funcionando en 1997, pero el proyecto no ha parado de sufrir modificaciones desde entonces.

"Lo que era un palacio para usos deportivos de hielo, una guardería, dotaciones para usos sociales y una sola planta de aparcamiento ha pasado a ser, sin cambiar el contrato ni poner un solo ladrillo, un gran centro de ocio, cuatro plantas de aparcamiento, 16 salas de cine, bares, cafetería y, de forma marginal, habrá un espacio para patinaje", explica Marta Rodríguez-Tar- duchy.

La portavoz del PSOE recordó que en el lugar que desde 1997 debería ocupar el Palacio de Hielo, en la calle de Silvano, "sólo existe una valla y no están hechos ni los cimientos, mientras la empresa contratista ha modificado varias veces su accionariado y el proyecto de las obras".

Los grupos de la oposición se han enterado, al analizar el expediente de las propuestas de modificaciones, de que la empresa Equidosa, a la que se le adjudicó el proyecto, no será, en realidad, la que explotará esa infraestructura construida sobre suelo municipal.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Entre los documentos incluidos en el expediente realizado por la concejalía de Obras figura un escrito de la empresa en el que argumenta, con respecto a los cambios que ha introducido en el Palacio de Hielo, que con ellos "se consigue alcanzar el equilibrio económico-financiero del concesionario".Especifica, además, que el accionariado de Equidosa está compuesto por Dreams Cinema, apoyada por el Grupo Árbol, "con amplia experiencia en el sector ociodeportivo". "En este sentido habría que destacar", continúa el documento, "que es una de las mayores compañías de ocio y entretenimiento en España; su actividad se centra en el diseño, producción y explotación de productos en el sector. Su compañía más conocida es Globo Media". El presidente de esta última empresa, de la que se incluye un esquema de sus actividades, es el popular actor Emilio Aragón.

"En los últimos cinco años, lo único que no ha variado es el canon de cinco millones de pesetas anuales que la empresa debería pagar al Ayuntamiento por explotar el Palacio de Hielo. El Ayuntamiento adjudicó el proyecto a una empresa que en realidad ya no existe. Su accionariado ha cambiado y ahora el 70% pertenece a Dreams Cinema. ¿Por qué una empresa de cine quiere gestionar un Palacio de Hielo?", se pregunta Rodríguez-Tarduchy.

En la misma línea se manifiesta el portavoz de IU. "Se trata de un proyecto que nació mal planteado, que ha ido de mano en mano y finalmente ha quedado desnaturalizado", afirma Calcerrada. A su juicio, "se ha transformado el proyecto inicial para que salgan los números de la empresa adjudicataria, de manera que lo que en 1995 iba a ser un pabellón con 26.000 metros cuadrados, ahora tendrá una edificabilidad de 85.000 metros cuadrados, una gran parte de los cuales se dedicará a aparcamientos".

"El proyecto que se va a aprobar mañana [por hoy] no se parece en nada al original que sirvió de base para el concurso y adjudicación de la concesión en 1995", continúa Calcerrada. "La propuesta que presenta ahora el PP parece una excusa para construir un centro comercial en una zona que ya cuenta con dos grandes superficies . Habría que anular el anterior concurso y convocarlo de nuevo".

El gobierno municipal también cedió, en febrero pasado, una parcela al Grupo Árbol, aunque en aquella ocasión lo hizo con fines benéficos. El terreno, ubicado en el distrito de Fuencarral-El Pardo, se había cedido en un primer momento a la asociación Entender y Hablar. El grupo de Emilio Aragón levantará en ella un colegio.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_