_
_
_
_

El PSOE inquiere por la "verdadera causa" de la moción de censura al rector Pérez Bustamante

El grupo regional PSOE-Progresistas quiere saber "las verdaderas causas" por las que Rogelio Pérez Bustamante ha dejado de ser el rector de la Universidad Rey Juan Carlos, de Móstoles, tras la moción de censura a la que fue sometido el pasado martes. Por eso ha solicitado la comparecencia del gerente de la institución, Jacinto Martín, y del ya ex rector en la comisión de Educación de la Asamblea. El gerente será previsiblemente relevado de su cargo en los próximos días para ser sustituido por "una estructura gerencial más moderna", según fuentes de la Comunidad.

Nóminas sin firmar

El diputado Adolfo Navarro, portavoz de Educación del PSOE-Progresistas, considera "increíble e inaudito que se censure a un rector a los 12 días de tomar posesión", por lo que cree que "hay algo más fuerte detrás". "Me reservo incluso la petición de una comisión de investigación parlamentaria sobre los hechos", añadió Navarro. Este diputado considera que el consejero de Educación de la Comunidad, Gustavo Villapalos, sigue tutelando la formación de la universidad más joven de la región, que aún no dispone de los estatutos necesarios para declararse independiente. "Creemos que han existido presiones e intervención que en términos políticos son denunciables y que en otros términos aún no vamos a calificar", señaló el diputado socialista.

Pérez Bustamante, elegido por el claustro el pasado 25 de octubre, también se siente dolido con el consejero Villapalos. "El mismo día de mi investidura como rector, Gustavo Villapalos firmaba un reglamento en el que iba implícita la posibilidad de una moción de censura al primer día de mandato", criticó Pérez Bustamante. A juicio del ex rector, el reglamento ideal es el que existe en la Universidad Complutense, que contempla un año de gestión mínima de un alto cargo universitario antes de poder someterlo a una moción de censura.

Villapalos, por su parte, considera que la moción de censura no es consecuencia de ningún reglamento firmado por él, sino que se deriva de la Ley de Reforma Universitaria (LRU). Esta ley permite interponer una moción en cualquier momento, si bien establece que no podrá interponerse una segunda "en el mismo año". Según el consejero, este hecho es quizá el que induce a confusión a Pérez Bustamante.

El ex rector insistió además en que su enfrentamiento con el gerente de la institución se debía a que le ocultaba información económica. Y puso el ejemplo de "otras preocupaciones": "En el campus de Vicálvaro, donde hay 400 profesores y miles de alumnos, estaba previsto que un edificio para profesores y una biblioteca estuviesen acabados en este año. Teníamos 3.000 millones de pesetas para acabarlo, y a día de hoy sólo están las excavaciones", dice. "Además, a mí no me han permitido firmar importantes documentos junto con el gerente, cuando el anterior rector, Guillermo Calleja, lo hacía. ¿Por qué ese cambio?", se pregunta Pérez Bustamante.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por su parte, el nuevo rector de la Rey Juan Carlos tras la moción de censura, Enrique Otero, quiso dejar fuera del conflicto al consejero de Educación. Según Otero, "quien ha elegido al rector y quien ha censurado al anterior es un claustro al que no pertenece el consejero de Educación ni el Consejo de Gobierno de la Comunidad" . Fuentes del Gobierno regional coincidían ayer con el nuevo rector en que los problemas de la universidad han de solucionarse en ese mismo ámbito.

La paralización del normal desarrollo universitario que los 145 claustrales argumentaron para censurar a Pérez Bustamante se traduce en varias situaciones "graves" que se expusieron en el debate de la moción de censura del pasado martes. Entre otras cosas, se acusa al ex rector del "trato descortés, abusivo, desconsiderado y amenazador del profesor con demandas improcedentes". Y también se plantearon ejemplos concretos: "El cúmulo de irregularidades llega hasta el extremo de llevar depositados en el maletero del coche numerosos expedientes y documentos que el profesor Pérez Bustamante utiliza y maneja con absoluta discrecionalidad".

Fuentes de la Consejería de Educación consideran que durante el breve mandato del ya ex rector se produjo una total "paralización". Las mismas fuentes aseguran que Pérez Bustamante no firmaba las nóminas de los profesores ni de los becarios, lo que produjo el lógico malestar entre esas personas.En opinión del núcleo opositor, las diferencias entre Pérez Bustamante y la comisión gestora impidieron la aprobación de varios proyectos de investigación y el desarrollo habitual de la actividad académica. Por ello, la próxima semana se nombrará una nueva comisión gestora.

La Comisión de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobará el próximo jueves el cambio del rector, de forma que un día después Enrique Otero podría tomar posesión de su cargo.

La Rey Juan Carlos tiene cerca de 10.000 alumnos, diseminados por los campus de Móstoles, Alcorcón, Vicálvaro y Fuenlabrada.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_