_
_
_
_

Gazprom retira la denuncia contra el imperio empresarial del magnate ruso Gusinski

Gazprom, el monopolio del gas ruso, retiró ayer sus demandas contra Media Most, al que acusaba de no haber cumplido un acuerdo sobre cesión de acciones como pago de un crédito. Un tribunal ordenó detener todo procedimiento legal contra el grupo de prensa de Vladímir Gusinski y levantó el embargo sobre las acciones de Media Most, con lo que el caso queda cerrado. Mientras, en Madrid, directivos de los medios propiedad de Gusinski insistieron en que el magnate es perseguido por sus críticas al Kremlin.

"Ahora ya no queda ninguna razón para perseguir a Gusinski", comentó en Moscú Dmitri Ostalski, portavoz del imperio periodístico ruso. El magnate fue encarcelado en España la semana pasada después de que la fiscalía rusa diera orden de su búsqueda y captura debido a que Gusinski se negaba a comparecer ante los órganos de investigación rusos que lo acusaban de fraude y estafa en relación con la querella presentada en su momento por Gazprom."La fiscalía rusa dio datos falsos a la justicia española sobre el crédito que Gazprom habría concedido a Media Most. No se dice que el crédito había sido devuelto. Está claro que Gusinski sufre una persecución política", explicó Alexei Verediktov, de la emisora Eco de Moscú. Verediktov formaba parte del grupo de directivos y profesionales de Media Most, encabezados por Yevgueni Kiseliov, director general de la cadena de televisión NTV, que ayer denunciaron en Madrid las irregularidades producidas en la acusación contra el oligarca ruso. "Gusinski no ha sido detenido en España por orden de Interpol, eso es una farsa", destacó Verediktov. "La sede de Interpol en Lyón nos ha confirmado que nunca hasta el día de hoy ha dado la orden internacional de detención. La realidad es que la oficina rusa envió directamente la orden a la parte española saltándose a la central de Lyón, lo que es ilegal", subrayó.

Los colaboradores de Gusinski, que han escrito al presidente del Gobierno español, José María Aznar, en favor del dueño de sus empresas, insistieron en que "la fiscalía rusa pretende engañar a la justicia española para perseguir a una persona que es claramente inocente", según aseguró Kiselev, quien reconoció que el grupo no había podido visitar a Gusinski en la cárcel de Soto del Real (Madrid) donde se encuentra recluido. Kiselev aseguró que sectores de la Fiscalía rusa están dispuestos a retirar la orden de encarcelamiento contra Gusinski "porque se han dado cuenta de que si se estudia esa orden en un país democrático y serio como España, la Fiscalía rusa va a ser el hazmerreir de todo el mundo".

Rivalidad empresarial

Mientras tanto, Borís Nemtsov, líder del grupo parlamentario Unión de Fuerzas de Derecha y ex viceprimer ministro, escribió una carta al juez Baltasar Garzón en la que se propone como testigo en el proceso sobre la extradición de Gusinski. Nemtsov dice estar dispuesto a demostrar que el caso Gusinski está políticamente motivado. El ex presidente soviético, Mijaíl Gorbachov, opinó ayer por su parte que el conflicto en torno a NTV, la única televisión crítica hacia la política del Kremlin, ha sido provocado por empresas que quieren apoderarse del popular e influyente canal. "Puede tratarse de organizaciones rivales en la esfera de la producción de vídeos. Yo los conozco, y ustedes también saben quiénes son", declaró Gorbachov en conferencia de prensa.Gorbachov aseguró que, según información obtenida por él anteayer, en la administración presidencial no sabían que la Inspección de Impuestos había decidido presentar una querella para liquidar NTV y otras empresas que forman parte del grupo Media Most. Según Gorbachov, tampoco lo sabía el presidente Vladímir Putin. El primero y último presidente de la URSS opinó que NTV no desaparecerá y manifestó que Gusinski "no ha cometido ningún delito". Gorbachov, que actualmente preside el Consejo Público de NTV, dijo anteriormente que estaba dispuesto a hablarle al rey Juan Carlos para impedir la extradición del magnate.

En Madrid, el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Eduardo Fungairiño, recalcó que no ha recibido "presiones ni llamadas de nadie", informa José Yoldi. La fiscalía española se ha opuesto a proporcionar un teléfono móvil a Gusinski en prisión, aunque el juez encargado del caso, Baltasar Garzón, ha señalado que eso es competencia del juez de vigilancia penitenciaria.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_