_
_
_
_

Los consejeros Artur Mas y Pere Macias discrepan sobre la financiación de la línea 9 del metro

La concesión por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) de un crédito de 110.000 millones de pesetas a la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM) para la línea 9 del metro ha disparado las discrepancias entre el consejero de Economía, Artur Mas, y el de Política Territorial, Pere Macias. El primero teme que el crédito se contabilice como deuda del Gobierno de la Generalitat y propone financiar la línea por el método alemán (pago una vez terminada la obra). Macias es menos sutil respecto al origen del dinero, Lo que le importa, dice es que la obra se haga.

Petición del PSC

Mas define el crédito del BEI como una "oferta de crédito"; Macias habla del "crédito concedido". Los socialistas, por su parte, creen que en la polémica pesa el hecho de que Macias sea, además de consejero, presidente de la ATM. "La ley de acompañamiento aprobada anteayer en el Parlament incluye la autorización a la ATM para que licite obras por el método alemán por un importe de hasta 60.000 millones de pesetas", explica Mas, quien resta importancia a las discrepancias de Macias señalando que votó a favor de la ley. Por tanto, el consejero de Economía cree que la ATM puede abordar obras por ese importe. El crédito del BEI será estudiado. Si el Gobierno central admite que no compute como deuda del Gobierno, se podrá tomar, en caso contrario habrá que buscar otras vías.Una de las vías que propone Mas es que el constructor que haga la obra asuma también el crédito concedido por el BEI, de forma que no sea la Generalitat la que suscriba la póliza. Mas entiende que la línea 9 tiene ya 60.000 millones garantizados, lo que cubre el tramo que va de Badalona a Sagrera y que más adelante, ya se verá.

Pere Macias se expresa de otro modo. La ATM es "un consorcio local" y su deuda no cuenta como parte de la de la Generalitat, aunque ésta la avale. En su momento, explica, la ATM buscó financiación para la línea 9 y pidió un crédito al BEI. El banco aceptó porque sus técnicos creen en el proyecto. Esto, sigue Macias, es motivo de elegría para la ATM. Y añade: "Que decida Economía sobre la financiación, pero está claro que la partida del presupuesto [los 60.000 millones] y el crédito [los 110.000 millones] no se suman".

Una suma que es reclamada por el PSC, cuyos diputados han presentado una propuesta en el Parlament para que así ocurra, con el fin de que la línea 9 sea construida en su integridad. Mientras, el lunes pasado, el consejo de la ATM, dando por supuesto que dispone de más de 60.000 millones, encargó a Política Territorial la redacción del proyecto constructivo de toda la línea. Había encargado ya el primer tramo (Badalona-Sagrera) por esa misma cantidad. Ese mismo día, asegura un portavoz de Economía, el director de la ATM, Francesc Xavier Ventura, fue informado de que la aceptación del préstamo no estaba clara. Sin embargo, esta hipótesis no fue considerada en la reunión del consejo ejecutivo de la entidad.El alcalde de L'Hospitalet y consejero de la ATM, Celestino Corbacho, fue ayer rotundo: "Mas tiene que dejar de marear al personal y decir si el Gobierno catalán quiere construir la línea 9 o no quiere construirla. Esta línea, parcialmente, carece de sentido. Está pensada para formar una ronda ferroviaria conectada con todas las otras líneas, además de para llegar al aeropuerto. El Ayuntamiento de Barcelona aceptó, para lograr el consenso, que fuera esta línea y no la 2 la que llegara al aeropuerto. Lo que propone Mas es que no llegue ninguna".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_