_
_
_
_
Entrevista:ANSELMA GIMÉNEZCANTANTE

"No me considero artista, sino una persona que le gusta ayudar"

Margot Molina

Anselma Giménez (Sevilla, 1949) es el alma de todas las fiestas. Esta mujer, que de pequeña se colocaba las mantillas y las peinas de su madre y se iba a cantar por Marifé de Triana a casa de los vecinos, sabe pasarlo bien; pero lo que de verdad le gusta es que disfruten los demás. Por esa vena de generosidad que le recorre todo el cuerpo se ha dejado embaucar y ha grabado por primera vez un disco. En Triana con Anselma, el compacto que presentó ayer en Sevilla, reúne una docena de temas festeros -sobre todo bulerías, tangos, rumbas y sevillanas-, los mismos que ella y su grupo entonan cada noche en Casa Anselma. El conocido bar de Triana se ha convertido en visita obligatoria para todo aquel que se precie de conocer Sevilla.Pregunta. Después de tantos años cantando para sus amigos, ¿porqué se decide ahora a grabar?

Respuesta. Un antiguo amigo, Juan Sánchez, ha montado una discográfica, Tema, y me convenció para grabar. No me considero artista, sino una persona que le gusta ayudar a los demás.

P. Pero usted cantaba cuando era pequeña y fue su padre quien se opuso a que lo hiciera profesionalmente.

R. De chiquitita, la ilusión mía era cantar, forzaba la voz para imitar a Marifé y a Juanita Reina; pero en realidad, nunca quise ser artista. Mi padre era militar y abogado, así que lo que quería es que estudiara. Fui a la Escuela de Artes y Oficios y terminé decoración, pero mi ilusión siempre fue montar un bar.

P. Además de las canciones que usted interpreta en su bar de Triana cada noche, ¿incluye el disco temas nuevos?

R. Si hay dos. Como a Sevilla, un tema muy bonito que Rafael Serna ha dedicado a Curro Romero y que dice "Te quiero, igual que quiere al albero / el capote de Romero / cuando está en la Maestranza". El otro es Tu maestro, también de Serna, escrito especialmente para nosotros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. ¿Es este disco el comienzo de una nueva etapa?

R. Me gusta el flamenqueo, mi Curro, mi Rocío y estar rodeada de amigos. Lo de grabar discos es otra cosa. Voy a cumplir 52 años y nunca antes había pensado en grabar. Yo tengo ya mi negocio hecho.

P. Antes de 1986, año en que abrió su bar, usted tuvo problemas de voz...

R. Sí, me operaron dos veces. Yo trabajaba en unos grandes almacenes y perdí la voz por culpa del aire acondicionado. Después tuve que aprender a hablar de nuevo, porque usaba mal las cuerdas vocales.

P. ¿Cuál es el tema con el que más se identifica de todos los del disco?

R. Se nos rompió el amor, la que canta Rocío Jurado. Comprendo esta canción en boca de cualquiera, porque es muy triste. A mí, una canción me tiene que entrar, sino me gusta no la puedo cantar.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Margot Molina
Ha desarrollado su carrera en El PAÍS, la mayor parte en la redacción de Andalucía a la que llegó en 1988. Especializada en Cultura, se ha ocupado también de Educación, Sociedad, Viajes y Gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado, entre otras, la guía de viajes 'Sevilla de cerca' de Lonely Planet.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_