_
_
_
_

De la Torre planea modificar el PGOU y la Junta recomienda hacer uno nuevo

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, aseguró ayer que el 80% de suelo programado para construir en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1997 está prácticamente agotado. De la Torre planea modificar el plan para edificar más allá de las rondas de la ciudad y construir una segunda circunvalación por el este. El delegado de Obras Públicas de la Junta, Enrique Salvo, opina que "en vez de modificaciones parciales tan grandes, Málaga debe estudiar la redacción de un nuevo plan".

El alcalde abogó ayer por estudiar la urbanización de nuevos terrenos en las zonas de posible crecimiento. Entre otros, citó tres posibles escenarios: el futuro eje de conexión con el Valle del Guadalhorce a través de la barriada de Campanillas, el Puerto de la Torre y el suelo rústico que está por encima de las rondas de circunvalación de la ciudad.En las últimas semanas, el gobierno municipal del PP ha insistido, en repetidas ocasiones en la necesidad de edificar al norte de estas vías de comunicación, a pesar de la fuerte contestación social y política que ha tenido esta iniciativa cada vez que se ha planteado en la ciudad.

En esta ocasión, no se trata sólo de un deseo. De la Torre informó ayer de que ya ha pedido a los técnicos de la Gerencia de Urbanismo estudios concretos sobre la futura ampliación de los espacios urbanizables en la capital. Unas variaciones al PGOU que el gobierno pretende tramitar a través de la figura de la modificación de elementos y no con una nueva revisión de este documento de planeamiento, consciente de las dificultades y la demora que provocó su anterior actualización.

El delegado de la Consejería de Obras Públicas en Málaga, Enrique Salvo, no está de acuerdo con esta idea: "El dinamismo urbanístico de Málaga es tan grande, que la ciudad tendría que ir planteándose redactar un nuevo PGOU". Un plan de ordenación urbana de la talla del de Málaga podría tardar en revisarse un mínimo de tres o cuatro años, según el delegado de Obras Públicas. Salvo añadió ayer: "Las modificaciones parciales que proyecta el Ayuntamiento son muy grandes; por ejemplo, las que se necesitarán para ubicar el centro hispano-ruso por encima de las rondas. Eso exigiría una revisión del PGOU vigente".

La posibilidad de edificar por encima de las rondas de circunvalación es, seguro, el punto más polémico del proyecto municipal. Ya se planteó con ocasión del plan de 1997, pero fue desestimada, a pesar de que entonces el grupo socialista estaba a favor. Ahora, tanto PSOE como IU están en contra. Ambas fuerzas políticas piensan que esta zona debe ser cinturón verde de la ciudad. De la Torre no escatimó ayer explicaciones para rebajar la tensión que va a provocar la iniciativa. Se refirió a construcciones de baja densidad, "que den prestigio a la ciudad", y a zonas de equipamiento que no afecten al Parque Natural de Los Montes ni a amplias zonas verdes del entorno de la capital.

Con todo, advirtió de que no está planteando algo insólito: "No es entendible el rechazo de algunos a esta posibilidad cuando municipios cercanos, como Rincón de la Victoria, tiene construcciones al norte de la propia ronda de circunvalación en las que está incluso involucrada la Junta". El alcalde se refería al proyecto Parque Victoria, una ambiciosa urbanización que afecta a más de 1,6 millones de metros cuadrados y en la que, entre otros, participa la Empresa Pública del Suelo de Andalucía (EPSA).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

De la Torre también habló de la necesidad de que la ciudad cuente con una segunda ronda de circunvalación para la zona este, a semejanza de la proyectada MA 40. A su juicio, el territorio entre ambas autovías sería la posible zona de crecimiento de la ciudad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_