_
_
_
_

El castillo de Barberà será subsede del museo de paleontología de Sabadell

Potenciar la oferta cultural

El Ayuntamiento de Barberà del Vallès ha cedido a la Diputación de Barcelona el castillo de esta población, símbolo histórico del municipio, para que se convierta en una subsede del Instituto Paleontológico Miquel Crusafont de Sabadell. En un acto celebrado ayer por la mañana en el Ayuntamiento, el alcalde de Barberà del Vallès, José Antonio Robles, y el presidente de la comisión de Cultura de la Diputación, Joan Fancesc Marco, han firmado el convenio de colaboración entre ambas instituciones.

El convenio establece la cesión del castillo de Barberà, que data del siglo XI, a la Diputación de Barcelona por un periodo de 10 años y como uso exclusivo para equipamiento cultural. Asimismo, la Diputación de Barcelona se hará cargo de los gastos derivados de los servicios y mantenimiento de estas dependencias.

De acuerdo con el proyecto elaborado por la Diputación de Barcelona, en esta subsede del Instituto de Paleontología Miquel Crusafont se ubicarán los servicios de conservación, restauración, investigación y difusión del citado centro paleontológico.

La descentralización de estos servicios y actividades permitirá descongestionar las actuales dependencias centrales, situadas en Sabadell, que permanecerán abiertas para exposiciones y distintos trabajos relacionados directamente con las excavaciones arqueológicas que se lleven a cabo.

Las previsiones iniciales apuntan que la nueva subsede podría iniciar sus actividades a partir del próximo año, una vez concluyan los trabajos de reforma que se están realizando y que se encuentran prácticamente finalizados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las actividades que se lleven a cabo en este nuevo equipamiento estarán dirigidas especialmente a las entidades y organismos locales, así como a los centros escolares de la población.

El alcalde de Barberà del Vallès ha calificado la puesta en funcionamiento de esta subsede paleontológica como un hecho "muy importante", ya que, dijo, servirá para "potenciar la actividad y oferta cultural del municipio". El castillo de Barberà del Vallès, citado ya en 1005, era centro de una señoría, después marquesado de Santa Maria de Barberà, y a su lado se encuentra la capilla de Santa Coloma. El castillo se convirtió con el tiempo en casa de campo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_