_
_
_
_

El coleccionista Karl Cohen afirma que la censura es la historia de la estupidez

La censura estadounidense de los años 30 cortaba las imágenes de dibujos animados porque se veían las ubres de las vacas y alargaba los vestidos de Betty Boop hasta darle la respetable apariencia de una profesora. Son dos ejemplos que han llevado al historiador del cine y coleccionista de dibujos animados Karl Cohen a considerar que la censura es "la historia de la estupidez humana". Zinebi presenta cinco ciclos de clásicos de la animación americana, seleccionados de los archivos de Cohen.

Cohen preside la sección de San Francisco de la Asociación Internacional de Cine de Animación y hace gala de su pasión por los personajes más populares de los dibujos animados: en la solapa lleva una insignia con la figura de Betty Boop y en su corbata se ve a Piolín, el gato Silvestre y Bugs Bunny. Las películas del cine clásico americano de animación, que Cohen colecciona desde hace más de 30 años, no se libraron de las tijeras de la censura y aún hoy están vigentes normas no escritas que los guionistas evitan para que los dibujos animados puedan verse por televisión. "La censura es la historia de la estupidez. Creo que muestra lo absurdo de nuestra cultura", aseguró ayer en Bilbao. "Son los intereses de sectores concretos, como los políticos o la Iglesia".

Cohen entiende que en los 90 la llegada a la televisión de Los Simpson rompió una barrera. "El cine de animación dejo de considerarse un entretenimiento para niños y empezó a emitirse en prime-time también para el público adulto", explicó Cohen, autor del libro Animación prohibida: dibujos censurados y listas negras de cineastas de animación (1997).

Los ciclos organizados por Zinebi con películas de sus archivos son Surrealismo en la animación y Locura animada, proyectados en las dos primeras sesiones del festival. El resto de los programas seleccionados son Dibujos fríos/música caliente, que mostrará la aparición de grandes figuras como Duke Ellington y Louis Armstrong en películas de animación; Animación prohibida -una selección de películas censuradas y dibujos exhibidos hace 60 años, pero hoy prohibidos en televisión- y Violencia en los dibujos animados de la vieja época (hoy, mañana y el viernes, respectivamente; cine Capitol; 20.00).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_