_
_
_
_

51 peticiones para abrir farmacias el primer día de la nueva ley navarra

En un mes

La entrada en vigor de la nueva ley de Atención Farmacéutica de Navarra ha supuesto una pequeña revolución en el sector. En las primeras 24 horas de vigencia del texto, que liberaliza parcialmente la apertura de nuevas oficinas, se han presentado ante el Departamento de Salud un total de 51 solicitudes de otros tantos profesionales interesados en abrir una farmacia propia en un centenar de localidades de la comunidad foral.El Boletín Oficial de Navarra publicó el pasado lunes el texto de la ley, contra la que antes de su aprobación el sector farmacéutico organizó todo tipo de protestas. Ayer, un pequeño grupo de personas que había pasado toda la noche haciendo cola ante la sede central del departamento en Pamplona presentó su solicitud. Lo mismo hicieron otros profesionales hasta sumar las 51 peticiones, según fuentes oficiales.

El departamento hizo pública una nota en la que recuerda que la ley establece una red mínima de botica que debe ser completada antes de autorizar cualquier otra apertura.

Salud apunta que las zonas básicas de Navarra que requieren la apertura preferente de una nueva farmacia para garantizar los mínimos resultantes de la nueva planificación son la zona de Aoiz y los municipios de Alsasua, Peralta y Corella, de manera que hasta que no se adjudiquen esas cuatro licencias no se podrán presentar solicitudes de autorización que no sean de mínimos.

Del total de solicitudes presentadas, cuatro pretenden abrir farmacia en Corella, seis en Peralta y una en Aoiz. Nadie ha requerido licencia para la farmacia que se necesita en Alsasua. El resto de las solicitudes deberá esperar.

El Ejecutivo regionalista publicará hoy la orden que regula las condiciones de apertura de las nuevas farmacias de la red mínima. En el plazo de un mes todos los interesados que aún no lo hayan hecho podrán solicitar la licencia en esas localidades, que serán evaluadas conforme a los criterios de la nueva ley. Entre ellos destacan la experiencia de los titulados, nota promedio de la licenciatura y características del local donde pretenda ubicarse la oficina.El director general de Salud, Juan Ramón Rabade, señaló ayer que al final de todo el proceso no se llegará a duplicar el número de 309 oficinas, las ahora existentes en toda Navarra. Según el número dos del departamento que dirige Santiago Cervera, el mercado, en virtud de las limitaciones de la ley, se encargará de regular las nuevas aperturas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La liberalización que el Parlamento foral ha sacado adelante es parcial, dado que mantiene la prohibición de abrir una oficina a menos de 150 metros de otra y regula con carácter general la existencia de una farmacia por cada 2.800 habitantes (1.400 en ciertas zonas) estableciendo un tope máximo de una farmacia por cada 700 habitantes en toda la comunidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_