_
_
_
_

Los sindicatos critican el escaso contenido de la Carta Social

Planteamientos de UGT

Los sindicatos nacionalistas acusaron ayer a PNV, PP y PSE-EE de "liquidar" la Carta de Derechos Sociales y anunciaron que se concentrarán frente al Parlamento vasco el próximo 22 de diciembre para protestar contra el acuerdo alcanzado en esta materia por los tres partidos citados. Las centrales ELA, LAB, ESK y STEE-EILAS criticaron asimismo la ausencia de Euskal Herritarrok del debate porque "debilita las voces en defensa de la Carta", informa Vasco Press. El representante de ELA, Mikel Noval, calificó como "muy insuficiente" el texto sobre derechos sociales acordado en la ponencia correspondiente de la Cámara de Vitoria. "Plantean un aumento del IMI [Ingreso Mínimo de Inserción] de 50.810 pesetas a 61.845 pesetas [mensuales], aumentado un poco la limosna, pero que queda muy por debajo de las exigencias que hemos realizado los sindicatos", señaló Noval, quien acusó a populares, nacionalistas y socialistas de frustrar "una vez más las expectativas de justicia social y de lucha contra la precariedad". Frente a estas críticas, el representante de ELA alabó la postura de Eusko Alkartasuna, aunque matizó que han sido IU y EH los que han coincidido plenamente con las peticiones de los sindicatos sobre el contenido de la Carta de Derechos Sociales.

Los sindicatos nacionalistas recibieron, a su vez, críticas desde las filas de UGT. El secretario general de esta central en Euskadi, Carlos Trevilla, puso de reilieve la "marginación" y "exclusión" que ha sufrido su central por parte de ELA en el impulso de la Carta Social. Trevilla acusó a este sindicato de querer "nacionalizar" el documento contra la exclusión social. El máximo responsable de UGT-Euskadi recordó que fue este sindicato el que en 1997 participó en la Iniciativa Legislativa Popular que ha dado lugar a la Carta de Derechos Sociales. "Actitudes sectarias y el protagonismo excluyente del nacionalismo sindical marginaron a UGT-Euskadi", añadió Trevilla.

Pese a sus desavenencias, Trevilla coincidió en sus críticas a la Carta de Derechos Sociales con las centrales nacionalistas. En su opinión, el acuerdo adoptado en el Parlamento vasco ha supuesto "una mejora claramente insuficiente, en cantidad y amplitud para los problemas que tiene el País Vasco".

Trevilla presentó ayer en Builbao la resolución aprobada en el VI Comité Nacional de UGT-Euskadi, donde se destacó el creciente "clima de descontento social" ocasionado por las sombras en el crecimiento económico y por el "estancamiento" en las políticas públicas del Gobierno vasco. En este sentido, criticó la prórroga de los presupuestos de 2000 por ser "una manifestación de una incapacidad política, de un bloqueo de las políticas orientadas a la creación de empleo y a la satisfacción de las actuales demandas sociales".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_