_
_
_
_

Aumenta el precio de los pisos protegidos

El Consejo de Gobierno aprobó ayer el decreto en el que fija el nuevo precio de las viviendas de protección oficial. La normativa aprobada (ver EL PAÍS del pasado 9 de octubre) actualiza los decretos vigentes desde 1996 con el fin de hacer viable una política eficaz de pisos protegidos. Con los nuevos coeficientes que aplicará el Gobierno al metro cuadrado, el precio pasa de las 157.600 que hasta ahora regía en las tres capitales vascas a 177.300 pesetas. Para los pueblos del entorno de las tres capitales, el precio se situará en 167.000 y en 147.000 pesetas para el resto. A ello hay que sumarle el importe del trastero y del garaje. A modo de ejemplo, el precio de una vivienda de 85 metros cuadrados que ahora costaba alrededor de 13,5 millones de pesetas en una de las capitales, desde el próximo mes de diciembre pasará a costar algo más de 15 millones. En el resto de las áreas, el precio de un piso de estas característicxas oscilará entre los 14 y los 12,5 millones de pesetas.

Más información
El Gobierno anuncia un ambicioso plan para la revitalización de las zonas más desfavorecidas

El coste resulta de multiplicar el precio base fijado por el Estado para el metro cuadrado (98.500 pesetas) por 1,8 en el caso de las capitales (antes por 1,6), por 1,7 (antes 1,5) para los pueblos de su entorno y por 1,5 (antes 1,2) para el resto.

El incremento de los costes de construcción derivado de la situación del mercado inmobiliario es lo que ha motivado el cambio en los coeficientes. Los promotores no encuentran alicientes para construir vivienda protegida cuando los costes que le supone son casi similares a los de la vivienda libre, pero los beneficios que obtienen son muy inferiores. Así, el Departamento de Vivienda ha apreciado algunos signos de paralización en la construcción de pisos protegidos, que quiere atajar para que los ciudadanos sigan disponiendo de esta opción de vivienda en el mercado.

El decreto aprobado afecta sólo a las viviendas protegidas de promoción privada (subvencionadas en parte con dinero público) y no a las de promoción pública íntegramente, que son las minoritarias dentro de este segmento.

El Consejo también aprobó los siguientes acuerdos:

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

- 200 millones para zonas deportivas para colegios. Las ayudas van destinadas a los ayuntamientos que tengan colegios de Infantil y Primaria que carezcan de de instalaciones deportivas adecuadas para atender las necesidades educativas del alumnado.

- Subvención de 59 millones a las cámaras de comercio. El objetivo de esta ayuda es apoyar la organización de las exportaciones.

- Subvención de 85 millones a la Feria Internacional de Muestras de Bilbao.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_