_
_
_
_

Conflicto en el hospital Valdecilla de Santander por las autopsias de riesgo

Condiciones de ley

Una autopsia de "gran riesgo" a un fallecido por el virus del sida, complicado con otras patologías, ha reventado las alarmas en el servicio de anatomía patológica del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, de Santander, cuya gerencia fue llevada en la tarde del pasado sábado ante un juzgado de instrucción, en una denuncia formulada por Víctor Velasco Vivas, vicepresidente del Comité de Seguridad y Salud del hospital y delegado de Prevención en representación de la UGT. También avalan la denuncia los sindicatos CO OO, la Asociación de Trabajadores Independientes, la Coordinadora de Médicos y ATS de España y la Unión Profesional de Enfermería. El Comité de Seguridad y Salud del hospital, alertado por un informe del anatomopatólogo Francisco José Mazorra Macho, decidió el viernes por la noche el precinto de las tres salas de autopsias, pero la dirección médica ordenó poco más tarde la reapertura. "Cumplimos con todo. Las instalaciones están un poco anticuadas, pero reúnen las condiciones más que suficientes para cumplir con la ley", declaró ayer la directora médica del hospital, África Mediavilla. También dijo que las salas de autopsias siguen a pleno rendimiento, aunque finalmente no se practicó la autopsia que desató el conflicto porque "no era absolutamente imprescindible". Por contra, un portavoz del Comité de Seguridad y Salud insistió anoche en que se mantenía el cierre. La Inspección de Trabajo y Seguridad Social, dependiente del Gobierno regional cántabro, a quien compete dirimir el conflicto, no había comparecido.

El doctor Mazorra Macho argumentó su decisión de no practicar la autopsia en que "las salas no reúnen las condiciones que determinan la ley"; "no existe personal cualificado que tome parte en la prospección"; "los médicos residentes se inhiben de realizar este tipo de trabajo", y porque "la mencionada autopsia pertenece a las tipificadas como de gran riesgo".Según el resumen de la historia clínica, el cadáver al que había que realizar el pasado viernes el estudio necrópsico era "portador del virus de inmunodeficiencia humana, con candidiasis esofágica e infección diseminada por mycobacterium avium, entre otras patologías". El pasado verano, una mujer fallecida por la enfermedad de Creutzfeldt-Jacob, relacionada con el mal de las vacas locas, fue enterrada sin habérsele practicado la autopsia por los mismos motivos que ahora. La directora médica de Valdecilla, en cambio, desmintió ayer que el hospital no esté en condiciones de realizar la oportuna autopsia a un cadáver con esa rara patología. "Absolutamente sí", dijo antes de precisar que en ningún momento se confirmó que aquella mujer padeciese la enfermedad de Creutzfeldt-Jacob precisamente porque no se practicó la autopsia para corroborarlo o desmentirlo.

El Marqués de Valdecilla -1.200 camas, 3.900 trabajadores y un presupuesto anual de 29.000 millones- vive sumido en una grave crisis desde que hace un año sufrió el hundimiento de una de sus fachadas, causando cuatro muertos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_