_
_
_
_

'La dama duende' conmemora el Calderón más joven en Vitoria

La Compañía Nacional de Teatro Clásico presenta esta noche en Vitoria La dama duende, de Calderón de la Barca (Teatro Principal, 20.30). Si ayer se ponía en escena en Bilbao La vida es sueño, cumbre del teatro reflexivo del dramaturgo del Siglo de Oro, en la capital alavesa, el director y autor de la versión, José Luis Alonso de Santos, acerca una de las piezas del Calderón joven y alegre. Las celebraciones del 400º aniversario del nacimiento de Calderón de la Barca están sirviendo para recuperar una figura vinculada en exceso con sus dramas de madurez y sus autos sacramentales. En palabras de José Luis Alonso de Santos, "Calderón es uno de los más grandes creadores de la fiesta teatral. Sí, fiesta, es decir, alborozo y diversión, alegría y gracia, juego y canción".

Algo de todo esto se puede disfrutar en la versión que ha realizado el responsable de la compañía Pentación (coproductora del espectáculo) y que protagonizan Enrique Simón y Lola Baldrich, actores que no habían trabajado antes con la Compañía Nacional de Teatro Clásico y con los que el director ha querido acentuar ese frescura que respira La dama duende.

A pesar de este aire festivo de una de las obras más celebradas de Calderón, no desaparecen en sus diálogos las reflexiones propias del autor de El alcalde de Zalamea, la tercera obra con la que la compañía nacional celebra su aniversario. En La dama duende, escrita cuando el autor no había llegado a la treintena, se muestra un mundo lleno de amores e ilusiones, del que son sus intérpretes un grupo de jóvenes que trata de dar sentido a su existencia en un mundo difícil.

La versión de Alonso de Santos trata de ser fiel al texto calderoniano, pero sin olvidar el paso de cerca de cuatro siglos. Se han mantenido los versos más celebrados, pero en la versión se ha querido trasladar el mundo del dramaturgo a los albores del tercer milenio, como ha reconocido su director, respetuoso en todo momento con el autor. "Con él, la perfección del Siglo de Oro alcanza su cénit", ha señalado el responsable de la obra.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_