_
_
_
_

Barcelona proyecta ya el barrio de la Sagrera mientras negocia el AVE

Blanca Cia

Se haga o no se haga la gran estación central del tren de alta velocidad en La Sagrera y se cubra o no la maraña de vías que actualmente existe, el Ayuntamiento de Barcelona anunció ayer que el plan especial de reforma de ese sector de la ciudad se ha puesto en marcha: se construirán 1.350 pisos y 130.000 metros cuadrados de techo se dedicarán a oficinas. La iniciativa municipal se produce en un momento de máxima polémica sobre el trazado del AVE en Barcelona.

"Es una buena coincidencia", contestó ayer lacónicamente el primer teniente de alcalde de Barcelona, Xavier Casas, cuando fue preguntado sobre por qué el Ayuntamiento ha relanzado precisamente ahora el proyecto de reforma de la Sagrera, una iniciativa que arrancó en 1994. "Es un proyecto que expone la voluntad de desarrollo de esa zona de la ciudad y se pone en marcha con independencia de lo que ocurra", abundó Casas, que no quiso adelantar ningún detalle sobre las alegaciones que prepara el consistorio contra el trazado del AVE que defiende el Ministerio de Fomento. El plan especial de reforma del sector Prim de Sant Andreu-La Sagrera, que ayer contó con el visto bueno de la comisión municipal de gobierno, comprende el triángulo entre la calle de Santander, la Rambla Prim y la ronda de Sant Martí, que actualmente es terreno ferroviario y que el Ayuntamiento se ha propuesto convertir en otro punto de centralidad de la ciudad.

Según la propuesta presentada ayer, se trata de 18 hectáreas de terreno, una superficie que equivale a la superficie de urbanizada en La Maquinista y su entorno. El consistorio ha planificado dedicar 7,8 hectáreas a viales, 4,7 a zona verde, 4,5 a viviendas y uso terciario y una hectárea a equipamientos. En metros cuadrados de techo, 66.000 se destinarán a levantar 660 pisos bajo algún régimen de protección, otros 20.000 metros cuadrados estarán ocupados por 350 pisos de alquiler económico para jóvenes y otros 44.000 a construir 340 pisos de mercado libre. Casas explicó que los pisos de alquiler para jóvenes se levantarán en suelo calificado de equipamiento, sistema que defiende el consistorio barcelonés como un método para poder construir viviendas con un coste moderado. Además, la reforma proyectada pondrá en el mercado 135.000 metros cuadrados de techo para oficinas y también actividades hoteleras.

Alegaciones al AVE

La exposición del plan estuvo acompañada de un dibujo que mostraba la reforma proyectada. Según el esbozo, seis rascacielos de unos 25 pisos de altura se levantarán junto a lo que actualmente ocupan las vías de La Sagrera. En el proyecto, ese espacio se convierte en un parque, algo que sólo se materializará si Renfe cubre las vías. Pero esa no es la alternativa que, de momento, defiende el Ministerio de Fomento. Por otra parte, los grupos municipales de Esquerra Republicana -que participa con los socialistas e Iniciativa en el gobierno municipal- y Convergència i Unió presentaron ayer alegaciones al trazado del AVE a su paso por Barcelona. El republicano Jordi Portabella explicó que su grupo defiende que el tren de alta velocidad tenga doble estación central, en Sants y en Sagrera. También opina que el AVE no puede posponer la llegada al aeropuerto, como defiende CiU en las alegaciones presentadas.

Seis rascacielos

La nueva zona de la Sagrera que el equipo municipal proyecta es una de las áreas de la ciudad "idóneas" para los edificios singulares, que es el nombre que muchos arquitectos y urbanistas utilizan para referirse a los rascacielos, aunque de formato mediterráneo, es decir, de no más de 120 metros de altura. Inicialmente se habían proyectado siete edificios de unos 25 pisos de altura. En el plano presentado ayer aparecían seis. Según Casas, los rascacielos pueden ser una buena solución para aumentar el mercado de oficinas y también insistió en que es una buena área para ese tipo de edificaciones, ya que la densidad de población es baja.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Blanca Cia
Redactora de la edición de EL PAÍS de Cataluña, en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en diferentes secciones, entre ellas información judicial, local, cultural y política. Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_