_
_
_
_
EL FUTURO DEL NACIONANALISMO CATALÁN

Artur Mas quiere integrar a los nacionalistas moderados en la futura ejecutiva de Convergència

El secretario general in péctore de Convergència, Artur Mas, continúa perfilando la que será su futura ejecutiva por si el congreso de este fin de semana le obliga a someter a votación la composición de parte de la misma. Mas tiene la potestad de nombrar a 10 personas de su confianza, un trámite que se realiza en el consejo nacional pero que las bases de CDC presionan para que se haga en el congreso. El actual consejero de Economía y portavoz quiere confeccionar una lista integradora, de ahí la incorporación de Maria Eugènia Cuenca, pero dominada por el sector más soberanista del partido.

Los militantes convergentes han presentado más de una docena de enmiendas para que las 10 personas que puede nombrar Mas como miembros de la ejecutiva sean sometidas a votación en el plenario del congreso, en una lista cerrada pero no bloqueada. Es decir, para que los 1.881 compromisarios expresen su apoyo o rechazo a cada uno de estos nombres. El comité de enmiendas rechazó esta propuesta, pero la enorme presión de las bases ha obligado a aplazar la decisión hasta el congreso. Primero se debatirá en la comisión de la cuarta ponencia y, si la iniciativa no obtiene el 60% de apoyo, deberá votarse en el plenario.Mas se muestra partidario de momento de aceptar la votación pero con condiciones. Una de ellas sería que la lista fuera cerrada pero también bloqueada, para evitar sorpresas desagradables. Ayer, el aparato cercano al consejero presionaba para que las bases aceptaran esta transacción a la enmienda. Otra de las condiciones sería que la votación se realizase tras su elección como secretario general para que un posible rechazo a alguno de los nombres no enturbie su proclamación como secretario general. Nada ni nadie puede aguar este nombramiento. Y así, Jordi Pujol pronunciará su discurso principal el día de la apertura del congreso para ceder todo el protagonismo a Mas en la clausura. El presidente se limitará el último día a una alocución de 5 minutos.

Ante la eventualidad de tener que someter a votación la lista de 10 nombres, el consejero de Economía ya está confeccionándola. Fuentes de CDC informaron que la intención de Mas es elaborar una candidatura integradora de todas las sensibilidades del partido, pero con predominio del sector más soberanista, y con una destacada presencia de mujeres.

Numerosos consejeros

Con toda seguridad, Artur Mas incluirá al consejero de Medio Ambiente, Felip Puig, que ya formaba parte de la ejecutiva pese a abandonar su cargo de secretario de organización de CDC cuando se incorporó al Gobierno catalán. Otros consejeros con enormes probabilidades de entrar son el de Política Territorial y Obras Públicas, Pere Macias; el de Presidencia, Joaquim Triadú -vinculado al sector moderado de CDC-, el de Agricultura, Josep Grau, la de Bienestar Social, Irene Rigau, y la de Enseñanza, Carme Laura-Gil. Esta última podría caer de la lista y entrar en la ejecutiva como presidenta de la mesa del consejo nacional. Entre otros nombres no confirmados ayer, figuran el consejero de Cultura, Jordi Vilajoana.Para satisfacer las demandas del sector moderado del partido, aglutinado en torno a Catalanisme i Progrés, es segura la incorporación en la ejecutiva de la ex consejera de Gobernación, Maria Eugènia Cuenca.

Pere Esteve se integrará en la ejecutiva como ex secretario general, un puesto al que tiene derecho durante cuatro años. Por esta razón, Carles Gasòliba podría entrar en este órgano directivo como portavoz en el Parlamento Europeo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La ejecutiva tendrá al final un total de 41 miembros, de los cuales 17 serán de carácter nato. Además de los históricos, también accederán la presidenta de la Asociación Catalana de Municipios, Pilar Blasco, y la presidenta del Consejo de la Mujer. También entrará en un futuro el presidente de la federación de las comarcas del Ebro, cuando el consejo nacional apruebe su creación. En la ejecutiva habrá dos observadores permanentes: el defensor del militante y el presidente de la Joventut Nacionalista, la rama juvenil de CDC, Jordi Xuclà. La dirección convergente todavía estudia la posibilidad de unificar las direcciones de acción territorial y municipal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_