_
_
_
_

El alza de los carburantes permite al Estado ingresar 116.292 millones más

El Estado ingresó 116.292 millones de pesetas más entre mayo de 1999 y el mismo mes de 2000 en concepto de impuesto sobre el valor añadido (IVA), debido al alza del precio de los carburantes en este periodo, según datos del Boletín Estadístico de Hidrocarburos. Así, el aumento del precio de venta al público de los carburantes en las estaciones de servicio españolas permitió engrosar las arcas públicas por la mayor recaudación del IVA.

Costes de construcción

De esta cifra total de 116.292 millones ingresados de más en este periodo, destaca el gasóleo de automoción, cuya recaudación aumentó en 60.576 millones de pesetas. La mayoría del sector agrícola y del transporte han solicitado al Gobierno una reducción del impuesto especial de hidrocarburos, una tesis también defendida por la oposición, al considerar que esta medida puede ser compensada por la sobrerecaudación del IVA.De cualquier modo, el alza del petróleo y de los carburantes ya ha afectado definitivamente a las perspectivas de crecimiento en España. Los sectores básicos sobre los que se sustenta la actividad económica española y que sirven para medir su pujanza y dinamismo han enfriado sus previsiones de crecimiento para el cierre del ejercicio, ante el impacto de factores como los altos precios del crudo y el endurecimiento de la política monetaria que, entre otras consecuencias, están retrayendo el consumo.

La subida de los tipos de interés y el incremento de los precios de los carburantes provocará una fuerte desaceleración del mercado automovilístico, que mantendrá unos niveles de ventas de turismos similares o ligeramente superiores a los de 1999, según fuentes del sector.

El sector de la construcción finalizará el año con un crecimiento del 7%, frente al incremento del 8,5% del pasado año, debido al comportamiento "poco favorable" de los costes de construcción, según la patronal Seopan. Las ventas del pequeño y gran comercio crecerán en torno a un 3%, frente a incrementos cercanos al 6% del año pasado, según han constatado los expertos del sector de la distribución.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_