_
_
_
_
'PULSÓMETRO' DE LA CADENA SER

Un 45% de los vascos quiere elecciones anticipadas, y el 41% las rechaza

El 45% de los vascos cree que debe haber elecciones en su comunidad de forma inmediata, mientras el 41% está en contra de esa convocatoria en este momento, según una encuesta del Instituto Opina para la cadena SER. Esta emisora ofreció ayer la primera edición del pulsómetro, un sondeo semanal que emitirá todos los lunes con preguntas de actualidad realizadas a través de mil entrevistas telefónicas. En toda España, la respuesta es sensiblemente distinta. El 66% de los encuestados cree que hay que convocar ya los comicios y el 10% cree que no.

Más información
FOTO SIN TITULO
FOTO SIN TITULO

Gobiernos de coalición

Otra de las preguntas realizadas sobre la situación en el País Vasco es si el PNV es imprescindible para lograr una salida al problema. El 51,8% de los españoles lo considera así, mientras el 22,8% de los encuestados en todo el país no está de acuerdo con esa afirmación. También aquí los resultados del sondeo en el País Vasco son completamente distintos. Hasta el 75,5% de los vascos considera imprescindibles a los nacionalistas para resolver el problema, mientras que apenas el 15,1% de ellos no está de acuerdo con la necesidad de contar con el PNV.También se cuestionó sobre la oportunidad de que el ministro del Interior, Jaime Mayor, dimita si tiene previsto presentarse a las elecciones vascas como candidato del PP a lehendakari. El 36% de los encuestados en toda España por el Instituto Opina cree que debe dimitir, mientras el 25% opina lo contrario y un 20% no sabe o no contesta. El 41,5% de los vascos cree que Mayor debería dejar su actual cargo, mientras el 30,2% no lo ve necesario.

Respecto a los posibles Gobiernos de coalición en Euskadi, teniendo en cuenta que es casi imposible que algún partido logre la mayoría absoluta, en toda España, el 20,9% apuesta por un pacto PP-PSOE, el 20,2% por un Ejecutivo de concentración entre el PNV-PP y PSOE; un 10,1% por renovar el acuerdo PNV-PSOE, y un 5,7% por continuar con un Gobierno monocolor nacionalista, como sucede actualmente. En el País Vasco, un Ejecutivo PNV-PSOE obtiene un 28,3%, los nacionalistas solos un 20,8%, el de concentración PNV-PP-PSOE un 13,2%, y el de PP-PSOE un 11,3%.En cuanto a la política general, no relacionada específicamente con Euskadi, los entrevistados aprueban la gestión del Gobierno. La nota que obtiene el Ejecutivo que dirige José María Aznar, líder del PP, entre los mil entrevistados es de 5,6.

Los ministros mejor valorados por los españoles, según la encuesta, son Mayor y Rodrigo Rato, responsable de Economía. El titular de Interior obtiene un 6,2, mientras que Rato se queda en un 5,8.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El líder de los socialistas, José Luis Rodríguez Zapatero, también queda por encima del presidente del Gobierno. Los encuestados le dan un 5,73, lo que le convierte en el líder político mejor valorado. Jordi Pujol, el presidente de la Generalitat de Cataluña, obtiene un 4,37; el líder de Izquierda Unida, Julio Anguita, un 4,06; el lehendakari, Juan José Ibarretxe, un 2,91, y el presidente del PNV, Xabier Arzalluz, un 1,79.

La popularidad, un índice que en España no se utiliza pero que es muy habitual en las encuestas en Estados Unidos, es favorable a Aznar. El presidente obtiene un 58% mientras el líder de los socialistas se queda en un 51,3%. Por norma general, este tipo de índice es favorable al Gobierno, que suele superar a la oposición.

Además, un 50,6% de los encuestados opina que Zapatero está en condiciones de llevar a los socialistas de nuevo al Gobierno, mientras el 17% de ellos cree que no es así.

En cuanto al voto decidido, el PP obtiene un 42,7% y los socialistas un 34,7%. Ocho puntos de diferencia entre ambos partidos, frente a los 10 que los separaron en las elecciones generales del pasado mes de marzo.

La valoración que los españoles hacen de los partidos políticos es la siguiente. El PP obtiene un 5,76; el PSOE un 5,38; CiU un 4,43; IU un 3,82 y el PNV un 2,29.

La situación política obtiene un 5,27% de valoración entre los votantes, mientras que la situación económica sube hasta un 5,67. El 14% de los encuestados asegura que ha mejorado su situación económica, el 65% que permanece igual y el 19% dice que ha empeorado.

El desconocimiento de la mayoría de los ministros es otro de los datos significativos. Un 40% de los encuestados no sabe quiénes son los siguientes miembros del Ejecutivo: Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda; Ángel Acebes, de Justicia; Juan Carlos Aparicio, de Trabajo; Miguel Arias Cañete, ministro de Agricultura; Anna Birulés, responsable de Ciencia y Tecnología; Pilar del Castillo, de Educación; Jaume Matas, de Medio Ambiente, y Jesús Posada, de Administraciones Públicas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_