_
_
_
_

"¿Y lo bien que nos lo pasamos?"

Granada celebró a lo Hollywood la primera edición de los Premios Andalucía de la Música

Dinero se llevaron poco. Pero se lo pasaron de fábula emulando a los americanos en esas galas de oscars y grammies en las que los galardonados suben las escaleras del escenario, se abrazan a todos los presentadores, dan las gracias a sus padres y recogen una escultura. Los artistas que la noche del pasado viernes recibieron en Granada los Premios Andalucía de la Música saben que tal vez no vendan más millones de discos por eso, pero sí que en su propia comunidad se les empieza a reconocer.El Palacio de Congresos de Granada se convirtió en un trocito de Hollywood para celebrar la primera edición de los premios que concede la Asociación de Empresas Discográficas de Andalucía a los artistas que hayan producido y grabado sus trabajos en la comunidad. El evento, que será emitido esta noche por Canal 2 Andalucía, congregó a lo más nutrido de los creadores de la comunidad.

Presentado por Raquel Infantes y Rafael Cortegana, la gala, creada especialmente para la televisión tuvo todo lo que se suele tener: golpes de humor en el guión, actuaciones en play-back, algún agradecimiento emocionado y mucho aplauso del público.

El primero en subir a recoger su galardón fue Carmelo Villar como responsable del mejor programa musical de radio y televisión con Fórmula 1. "Esto es un pelotazo de autoestima estupendo", acertó a decir. Luego le siguieron La Blues Band de Granada, como autores del mejor disco de jazz y de blues; Trancendental, autores de la banda sonora de la película Hamán: El baño turco, por la mejor música electrónica y Gualberto y Ricardo Miño, con el galardón del mejor disco de nuevas músicas.

Una breve actuación de Danza Invisible y el segundo bloque de galardones se lo llevaron la Orquesta Ciudad de Granada, premio al mejor disco de música clásica, Raya Real, por el mejor disco de folclore andaluz y la cantante Isabel Fayos, que se llevó los premios a la mejor canción andaluza y a la mejor canción.

Entre premio y premio, buenas dosis de humor, especialmente del cantante de Radio Tarifa, Benjamín Escoriza, que fue el encargado de nombrar a los candidatos en otra de la secciones. "No es agradable dar premios a unos y no a otros", dijo. "Pero mejor estar aquí que delinquiendo".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Bernarda de Utrera (premio al mejor disco flamenco), Mantequita Colorá (mejor fusión del flamenco) y Alex Ortiz (mejor disco pop) dieron paso a uno de los momentos más emotivos de la noche cuando José Ignacio Lapido, ex integrante de 091, recibió el premio al mejor disco rock ante la alegría de sus fans. Luego llegó el momento para la Federación de Peñas Andaluzas por su apoyo a la creación y, finalmente, a Miguel Ríos, la gran estrella de la noche, por toda su trayectoria.

Ríos, que por fin era profeta en su tierra, aprovechó su subida al escenario para pedir que el IVA desaparezca de los discos y alentar a los creadores andaluces. "Andalucía", dijo, "tiene la mejor renta per cápita en cuanto a creación artística".

La gala se cerró con una actuación del grupo Siempre Así, pero la noche no había terminado. Los premiados acudieron a un canapé que ofrecía la organización y allí se armó la gorda cuando Estrella Morente y Marina Heredia, encargadas de darle el premio a Miguel Ríos, improvisaron entre las mesas de las viandas unos cuantos cantes flamencos. Entretanto, los galardonados lo comentaban: "Dinero no será, pero ¿y cómo nos lo estamos pasando?"

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_