_
_
_
_
TEATRO

Triángulo habla del secuestro de niños argentinos

Con sólo dos actores, Claudia Massott y Alfonso Pindado, la compañía Triángulo Producciones logra una trama cómica al principio y desgarradora después, sobre el secuestro de niños en la Argentina de los años 70 y 80. Potestad, de Eduardo Pavlosky, cuenta la historia de un padre atormentado por el rapto de su hija, pero desde una óptica peculiar, la del represor: "Se nos aparece sofisticado y puede estar a nuestro lado, usar el mismo lenguaje y tener idénticas costumbres", explican los programadores. Han elegido la obra de Pavlosky, no tanto por la cuestión del rapto como "porque los derechos elementales de los niños todavía hoy son sistemáticamente violados", denuncian los miembros de Triángulo Producciones.

Potestad se desarrolla en tres fases: la primera en clave de humor, la segunda más dramática donde se describe el secuestro de la pequeña, y la última, trágica y desgarradora, en la que el público descubre la verdadera e inesperada trama.

Potestad, de Triángulo Producciones. Jueves y viernes, a las 20.30 en la sala Triángulo (Zurita, 20, metro Lavapiés). 1.500 pesetas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_