_
_
_
_
LA OFENSIVA TERRORISTA

ETA venga el golpe policial en Francia con el decimotercer asesinato en nueve meses

Jorge A. Rodríguez

ETA extendió ayer a Barcelona la ofensiva en la que se embarcó con el final de la tregua. La banda ha matado a 13 personas y herido a otras 30 desde que comenzó el año, pero los últimos tres meses han sido especialmente crueles: la organización terrorista ha cometido 19 atentados y ha repartido sus crímenes por toda España. El asesinato de José Luis Ruiz Casado ha confirmado los temores de los responsables del Ministerio del Interior, que daban por hecho que ETA intentaría vengarse por la desarticulación de su aparato logístico en Francia y significarse antes de la manifestación de mañana en San Sebastián.

Más información
FOTO SIN TITULO
Pakito dice que las "víctimas civiles" son accidentales

El asesinato en Madrid del teniente coronel Pedro Antonio Blanco, el 21 de enero, puso fin a algo más de un año de tranquilidad propiciado por el alto el fuego unilateral de ETA. Este crimen marcaba el inicio de un año negro en el que la banda -con estructura, métodos operativos y activistas renovados- ha perpetrado 25 atentados contra un amplio abanico de objetivos que ha incluido militares, empresarios, periodistas, políticos, ertzainas y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, sin descuidar la táctica del coche bomba indiscriminado.La peor parte de la ofensiva de este año, que ha arrinconado políticamente al PNV por su permanencia en el Pacto de Lizarra, se la han llevado militantes y cargos públicos del PP y del PSOE. ETA ha matado a cuatro miembros del Partido Popular (incluido Ruiz Casado) y a dos socialistas, y ha herido a un popular y a dos miembros del PSOE, el último de ellos José Ramón Recalde. Otros dos miembros del PP vasco y un dirigente del PSOE andaluz han sido objeto en este año de intentos de asesinato, de los que salieron indemnes por fallos en las bombas que colocaron contra ellos o simplemente por suerte, como en el caso de la senadora del PP Pilar Arresti. Desde 1995, ETA ha asesinado a 11 ediles populares.

Los 'comandos'

ETA ha mantenido a pleno rendimiento lo que fuentes de la lucha antiterrorista llaman "el complejo Donosti", un entramado de terroristas e infraestructura asentado en Guipúzcoa, el territorio en el que goza de más implantación. También dispuso de un comando Vizcaya hasta que el 7 de agosto murieron en Bilbao cuatro terroristas al estallarles la bomba con la que iban a perpetrar un atentado.Interior consideraba hasta ayer mismo que la banda tenía operativo ese complejo donostiarra, a otro comando con base en dicha provincia que atenta en otros puntos de España y regresa a Guipúzcoa y sospechaba también que existía un comando en Madrid. El asesinato de Sant Adrià y las pesquisas sobre este crimen han llevado al convencimiento de que dispone de un comando estable en Cataluña.

ETA, con terroristas nuevos entrenados en la kale borroka y veteranos rescatados de sus retiros americanos, pisó el acelerador en julio, mes en el que cometió 10 atentados, y mantuvo el pulso en agosto, con cinco. Las acciones etarras durante este mes han llegado siempre después de operaciones policiales, en España y Francia, contra la banda. La muerte de Ruiz Casado sería la venganza por la detención de Iñaki de Rentería y la desarticulación del aparato logístico de ETA en Francia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jorge A. Rodríguez
Redactor jefe digital en España y profesor de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS. Debutó en el Diario Sur de Málaga, siguió en RNE, pasó a la agencia OTR Press (Grupo Z) y llegó a EL PAÍS. Ha cubierto íntegros casos como el 11-M, el final de ETA, Arny, el naufragio del 'Prestige', los disturbios del Ejido... y muchos crímenes (jorgear@elpais.es)

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_