_
_
_
_
Consejos médicos

Cremas y filtros provocan alergias al sol

VERANO 2000

- Las alergias al sol son cada día más frecuentes, y no sólo propias del verano. Sin embargo, no todos los problemas de piel (quemaduras, ampollas, etcétera) deben considerarse alergias. En realidad, sólo aquellos trastornos que tienen su origen en un deficiente sistema inmunológico o en la alteración del sistema de defensa del organismo, deben catalogarse como tales. Los síntomas más frecuentes son la aparición de ronchas, el picor y, en los casos más graves, mareos, ahogos y dolor de cabeza. - ¿Qué hacer? Lo mejor para prevenir las alergias solares es evitar exponerse a él, especialmente, entre las 11.00 y las 15.00 horas. Asimismo, cualquier sustancia estimulante para ponerse moreno suele desencadenar, a la larga, algún tipo de alergia. También los medicamentos, ciertos perfumes y los filtros solares son perjudiciales.

- Los remedios. No hay que fiarse nunca de las nubes, que no protegen de las radiaciones. La ropa es el primer protector para bloquear la radiación. En cambio el cristal, sea éste de los edificios o de las ventanillas de los coches, la bloquea hasta un 50%. Si se tiene algún problema de tipo alérgico al sol pueden administrarse antihistamínicos por vía oral (nunca sobre la piel) para calmar el picor y, si el médico lo recomienda, corticoides tópicos. Pero la consulta al facultativo es siempre obligada.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_