_
_
_
_

El tráfico y la limpieza, objetivos prioritarios de Clos para Barcelona El Ayuntamiento quiere que los Mossos patrullen en 2003

El 1 de septiembre Barcelona empieza un nuevo curso. Y hay dos asignaturas, el tráfico y la limpieza, en las que el equipo de gobierno sacó muy mala nota hasta junio. El alcalde, Joan Clos, está dispuesto a rectificar. La consigna es clara: en tráfico, disciplina desde el primer día; en limpieza, despacio y buena letra. La caza del conductor incívico empezará el primero de septiembre; la nueva política de limpieza se aplicará por fases a partir del 18 de ése mismo mes. Y todo ello, sin cambios en el cartapacio.

La limpieza y el tráfico de la ciudad son dos competencias genuinamente municipales y el gobierno que preside Joan Clos es consciente de que la ciudadanía se muestra especialmente crítica con la actuación municipal en estos ámbitos, como claramente demuestran las encuestas. También preocupa la seguridad, pero ésta es una competencia compartida. En materia de tráfico, el Ayuntamiento tiene decidido que el día 1 la Guardia Urbana actúe con toda la eficacia que la legislación permite contra la indisciplina. Denuncias, grúa y cepos serán las principales armas contra el aparcamiento en doble fila, la ocupación de las zonas de carga y descarga y el uso indebido del carril reservado al transporte público. Éstas son las transgresiones que el equipo de vía pública considera los mayores atentados contra la fluidez del tráfico.

Algunos expertos empiezan a sopesar la existencia de una relación directa entre indisciplina viaria y aumento de los accidentes de tráfico. Un aparcamiento en doble fila, por ejemplo, supone un número considerable de maniobras anómalas, al margen de que aumente la agresividad de los conductores.

Si en materia de tráfico se va a aplicar un plan de choque, en limpieza la actuación será más pausada. El nuevo plan de limpieza prevé dos fases: la primera se iniciará el próximo 18 de septiembre en la zona central de la ciudad (paseo de Gràcia y casco antiguo); la segunda, que extiende el nuevo sistema a toda la ciudad, se inicirá el 1 de noviembre y se aplicará de forma gradual.

El Ayuntamiento cuenta con 618 nuevos vehículos de limpieza, incluyendo coches escoba, camiones, baldeadores, vehículos destinados al vaciado y limpieza de papeleras e incluso unos especiales para eliminar los chicles del suelo. El plan ha sido negociado con 120 asociaciones de vecinos y comerciantes y una veintena de gremios.

También la seguridad va a ser objeto de atención especial. En este ámbito, el final del verano y la disminución del turismo hará que la situación mejore sin necesidad de intervenciones especiales. Pero hay otros factores que, en opinión del consistorio, también contribuirán a ello: el cambio del jefe superior de policía, la presencia temporal de 300 agentes en la ciudad, el incremento de guardias urbanos en la calle una vez terminada la huelga de celo encubierta que mantuvieron meses atrás y el compromiso de que la Policía Nacional persiga la venta ambulante.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Son elementos coyunturales, porque el asunto central, explica un portavoz municipal, es el despliegue de los Mossos d'Esquadra. El Ayuntamiento y la Generalitat negocian la fecha en que debe producirse. Clos quiere que los Mossos patrullen Barcelona en 2003; la Generalitat insiste en el año 2005.

Mientras tanto, el Ayuntamiento se enfrenta este otoño a otros asuntos que, pese a su repercusión en la opinión pública, considera menores, entre ellos, el arreglo del tráfico en Mitre, con una salida a la Diagonal. Se trata de una medida nuevamente provisional, a la espera de que algún día se pueda construir el túnel bajo la Via Augusta. También la misma ronda del Mig, la cobertura en Les Corts y en Bordeta, además de rematar la plaza de Cerdà, huérfana de proyecto desde que se declaró inviable colocar la escultura diseñada por Mariscal por demasiado grande y demasiado cara, según un portavoz municipal. El Ayuntamiento sigue negociando con Mariscal una solución de menores dimensiones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_