_
_
_
_

CiU estudiará la oferta de pacto autonómico lanzado por Maragall

El líder del PSC prevé reunirse con Pujol antes del 11 de septiembre

Pasqual Maragall, líder de los socialistas catalanes, ofreció el viernes al presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, un gran pacto autonómico para la estabilidad del Gobierno de Cataluña basado en cinco grandes temas: el reequilibrio territorial, la reforma de la ley electoral catalana, una relectura de la Constitución y del Estatuto, la inmigración y la gestión de los medios públicos de comunicación. Los nacionalistas expresaron su sorpresa por la propuesta de Maragall pero se mostraron "abiertos" a sellar un pacto sobre los temas clave.

Maragall, que lanzó esta oferta en la noche del pasado viernes desde la localidad de S'Agaró, aseguró que su partido se compromete a impulsar un cambio en el panorama político catalán ya que en la actualidad, en su opinión, "[el Ejecutivo] es poco entusiasta". Para el presidente de los socialistas catalanes, la coyuntura política en Cataluña está marcada por un Gobierno con poco margen de obra y con dos partidos en los extremos, por un lado Esquerra Republicana, que definió como "una izquierda radical, frente al PSC", y por el otro, el Partido Popular, situado en las antípodas de la izquierda."La situación política catalana es poco estable y no es buena para Cataluña porque no le permite trazar una línea en lo que quiere hacer como país, tanto dentro de Cataluña como en el conjunto de España", aseguró Maragall. Por este motivo, antes del 11 de septiembre, Diada de Cataluña, espera reunirse con Jordi Pujol para abordar estas grandes cuestiones. "Hay que encontrar un camino central", declaró, "en el cual las dos grandes fuerzas políticas catalanas se pusieran de acuerdo sobre el marco de juego político".

Maragall incluyó dentro de este gran pacto los temas que considera más urgentes y que afectarían al definitivo encaje de Cataluña en España. El líder socialista se mostró, en cambio, más escéptico respecto a las políticas públicas concretas, como por ejemplo la sanidad o la educación.

En cada una de las cinco cuestiones clave, Maragall concretó las propuestas de su partido. Por ejemplo, respecto a la relectura de la Constitución y del Estatuto, el dirigente socialista propuso cuatro puntos: la reforma del Senado para convertirlo en una verdadera cámara de los territorios, la financiación autonómica o federalismo económico, la historia común de los pueblos de España y un gran pacto para la reforma de la justicia.

En cuanto a la inmigración, Pasqual Maragall defendió mayores competencias de los ayuntamientos y de las autonomías y anunció que en septiembre su grupo propondrá un pacto para excluir los temas étnicos de las campañas de las elecciones locales. En materia audiovisual, destacó la necesidad de consensuar el nombramiento de autoridades mediáticas independientemente de los resultados electorales y reiteró la conveniencia de una nueva ley electoral mucho más equitativa.

El primer paso para la reforma de la Administración supondría la devolución a los ayuntamientos de las competencias y recursos en materia de educación, vivienda y políticas públicas, además de una modificación más profunda de carácter territorial pero manteniendo la actual distribución de municipios y comarcas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La oferta de Maragall provocó respuestas divergentes por parte del resto de partidos políticos. Pero el principal destinatario, Convergència i Unió, se mostró dispuesto a negociar las propuestas socialistas no sin antes ironizar sobre la oportunidad de las mismas. "[Maragall] ya se ha convencido de que está y continuará estando en la oposición y se ha dado cuenta de que no ha pasado nada de lo que había predicho, porque CiU gobierna sin que se rompa la estabilidad", manifestó el portavoz del grupo nacionalista en el Congreso, Xavier Trias, en declaraciones a Catalunya Ràdio.

A pesar de sus comentarios, Trias recogió el testigo y dijo estar abierto a estudiar la oferta porque "todas las propuestas de diálogo siempre son bienvenidas", añadió. El portavoz de Unió, Jordi Casas, reclamó a los socialistas que mantengan esta misma actitud dialogante cuando se abra el periodo de sesiones parlamentario

PP e IC-V piden a Maragall que aclare su estilo de oposición

Una vez más, CiU y el Partido Popular coincidieron en su análisis político. Así, el portavoz de Unió, Jordi Casas, y el presidente del PP de Cataluña, Alberto Fernández Díaz, destacaron la que a su juicio supone una "contradicción" del PSC ya que mientras la pasada semana el portavoz socialista, Miquel Iceta, anunciaba un endurecimiento de la oposición en el Parlament, el viernes Maragall ofrecía diálogo y consenso. Similar análisis realizó el presidente de Iniciativa per Catalunya-Verds, Rafael Ribó. "Esta contradicción demuestra la falta de una auténtica voluntad [del PSC] de ser alternativa", manifestó.Para el dirigente conservador, la iniciativa de Maragall tan sólo demuestra la "pérdida de protagonismo del PSC en el actual escenario político catalán" y precisó que alguna de las cuestiones planteadas, como la vertebración territorial o el modelo electoral, ya se están negociando en la Cámara catalana.

Ribó criticó con dureza los planteamientos del líder del PSC porque las numerosas ofertas de diálogo lanzadas a CiU tan sólo benefician a Jordi Pujol y le dan un balón de oxígeno. "Pujol sabe moverse como nadie en este escenario de confusión", subrayó el dirigente de la formación ecosocialista.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_