_
_
_
_

Publicados más nombres y fotos de pederastas británicos

Isabel Ferrer

Cruzada

El diario sensacionalista británico News of the World amplió ayer su campaña contra los pederastas al pedir a los ciudadanos que firmen una petición de modificación de las leyes para que el Gobierno abra al público los archivos policiales que guardan, desde 1997, la identidad de los delincuentes sexuales convictos. Una treintena de éstos aparecieron fotografiados en la edición de ayer con sus nombres y apellidos, aunque el rotativo niega estar incitando a sus lectores a tomarse la justicia por su mano.La policía y las asociaciones que supervisan la libertad vigilada han advertido, por contra, que varias personas han desaparecido ya por miedo a ser asaltadas por grupos de vecinos airados.

El diario espera forzar la aprobación de una ley de Sarah (la niña de ocho años asesinada hace dos semanas por un presunto pederasta), similar a la ley de Megan, texto sancionado hace dos años en EE UU por el presidente Clinton. La pequeña Megan Kanka murió en una casa cercana a la suya a manos de un hombre que había abusado de varios menores y del que nadie conocía su pasado. Tras el crimen, los estadounidenses tienen derecho a saber si un agresor sexual reside en su comunidad.

"Este periódico remitirá al ministerio de Interior todas la firmas. Ojalá sean varios millones para apoyar esta cruzada en memoria de Sarah", aseguró ayer la gerencia de News of the World. Los primeros en suscribir la petición fueron Michael y Sara Payne, padres de la niña. La edición de ayer incluía también varias de las "miles de cartas llegadas de todo el mundo" desde que la semana pasada aparecieran los 50 primeros retratos de pederastas en el diario. Frases como: "Ya era hora. Estamos con ustedes. Sigan adelante en beneficio de todos", fueron recibidas con deleite en la sede del diario. La Asociación de Oficiales de Libertad Vigilada ha ofrecido una versión bien distinta de los efectos inmediatos de esa iniciativa: para evitar un linchamiento, varios de los pederastas que seguían programas de rehabilitación abandonaron la pasada semana sus casas en cuanto vieron publicados sus datos. "Es mucho más peligroso que estas personas desaparezcan. Una vida errante lleva a la depresión y podrían reincidir", han señalado fuentes policiales.

Los agentes temen que se repitan los asaltos ya perpetrados en Manchester y Plymouth, cuando un grupo de vecinos lanzó piedras y pintura contra las casas de dos supuestos delincuentes. Ambos resultaron ser ciudadanos honorables que se parecían o tenían un nombre similar al de los auténticos agresores denunciados por el diario.

Las asociaciones de defensa de los menores han criticado la campaña, pero han pedido a su vez al Gobierno que faculte a los tribunales para que encierren de por vida, sin redención de penas, a los pederastas reincidentes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_