_
_
_
_

El PSOE advierte de que sólo sobrevivirá un 5% de los 198 árboles que se trasplantan en la Casa de Campo

El grupo municipal PSOE-Progresistas en el Ayuntamiento de Madrid denunció ayer que "es menor del 5%" la posibilidad de que sobrevivan los árboles arrancados y replantados hasta ahora en la Casa de Campo como consecuencia de las obras de la estación de metro Puerta de Batán. "Replantar los árboles en el mes de julio es demencial", indicó el técnico del grupo socialista Ricardo Campos, que recordó que la fecha idónea es el invierno porque "las raíces agarran en primavera".En esta época del año "se secan por mucha agua que se les eche", explicó Campos, que además consideró la zona de plantación como "inadecuada", ya que se ha hecho en "suelos erosionados y compactados". En su opinión, "no se ha hecho un estudio serio a la hora de hacer la plantación".

El área de Parques y Jardines del Ayuntamiento remitió al PSOE-Progresistas un informe a petición de Cristina Narbona en el que se dice que, tras varios estudios y cambios de planes, el número de árboles afectados por la obra de la estación de Puerta de Batán es de 333, de los que se replantarían 198.

En el informe se detalla que por el momento se han arrancado 267 árboles, de los cuales 119 han sido apeados definitivamente y 148 trasplantados "formando bosquetes de acuerdo con las especies propias de cada ubicación".

De los 148 árboles replantados, según Ricardo Campos, un tercio son árboles jóvenes que proceden de viveros municipales, y no los "valiosos árboles" de entre sesenta y cien años que se han arrancado. En el informe se establece que "se autorizó la ocupación temporal de los terrenos situados a lo largo del tramo correspondiente a la nueva estación Puerta del Batán, en una superficie de 30.500 metros cuadrados" y que "estas zonas fueron delimitadas con un cerramiento metálico móvil y se protegió a los árboles con el objeto de prevenir daños".

Según Campos, en esta zona se está produciendo "deterioro en la capa freática con la construcción de caminos de tierra por los que circula la maquinaria".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_