_
_
_
_

El Defensor del Contribuyente denuncia el atasco judicial en los litigios con Hacienda

Si la justicia es lenta, lo es mucho más cuando se tiene enfrente al Ministerio de Hacienda. Cada año se quedan pendientes de resolver unos 250.000 expedientes ante los tribunales económico-administrativos, en su mayoría por cantidades inferiores a 150.000 pesetas, y la suma acumulada asciende a medio billón de pesetas. El defensor del contribuyente, Javier Lasarte, tras denunciar esta situación, propone que se cree un "tribunal de equidad" que resuelva los litigios de baja cuantía en un plazo máximo de tres meses, sin costes y sin posibilidad de recurso ulterior por ninguna de las partes.

A medida que las normas fiscales se complican, los tribunales de Hacienda se colapsan. Según datos proporcionados por el presidente del Tribunal Económico Administrativo Central, Eduardo Abril, cada año quedan pendientes 250.000 resoluciones, y la deuda histórica acumulada asciende en la actualidad a medio billón de pesetas.Cerca del 90% de esas reclamaciones son por cantidades inferiores a 150.000 pesetas, lo que no guarda proporción con la cantidad de tiempo y dinero que se emplea en dar la batalla contra Hacienda. El defensor del contribuyente, Javier Lasarte, ha recibido numerosas quejas al respecto desde que fue nombrado, en el año 1997.

Su propuesta es que, para conflictos por debajo de esa cantidad, se cree un tribunal de equidad que dé una solución en un plazo de tres meses y sin posibilidad de recurso posterior. El Consejo para la Defensa del Contribuyente podría, en su opinión, desempeñar este papel, para lo cual sería necesario reformar la Ley General Presupuestaria y la Ley General Tributaria.

Trato desigual

El nuevo impuesto sobre la renta, que entró en vigor el pasado año y cuyo plazo de declaración acaba de terminar, también ha sido objeto de numerosas quejas ante el Defensor del Contribuyente. En concreto, se han recibido este año unas 600 reclamaciones por el nuevo sistema de devolución rápida previsto para los no obligados a declarar.Según Lasarte, el problema se plantea entre aquellos que, pese a que sus ingresos han sido inferiores a 3,5 millones de pesetas el pasado año, han tenido que declarar y pagar la liquidación del IRPF, por haber obtenido rentas de más de un pagador. Según datos de Hacienda, en esta situación se encuentran 234.137 contribuyentes, que habían solicitado acogerse a este sistema y se les ha denegado.

El problema es que si la fuente de ingresos es sólo una y la declaración sale a pagar, no hay que efectuar el ingreso en Hacienda. Si es más de una, aunque la suma total de rentas sea la misma y no supere los 3,5 millones de pesetas, sí que hay que pagar lo que quede pendiente, una vez descontadas las retenciones.

Lasarte pone el ejemplo real de un contribuyente que no alcanzaba los 3,5 millones de ingresos y que estuvo de baja durante 15 días, por lo que cobró parte de ellos de la Seguridad Social. Por este motivo fue rechazado por Hacienda y tuvo que presentar la declaración por el procedimiento normal, lo que le supuso tener que pagar 50.000 pesetas. También es el caso, por ejemplo, de quienes tienen dos o más pensiones o están pluriempleados.

El Defensor del Contribuyente ha propuesto al secretario de Estado de Hacienda, Enrique Giménez-Reyna, que elimine este requisito. El problema es reconocido por Hacienda, y el director de la Agencia Tributaria, Ignacio Ruiz Jarabo, ha anunciado que se resolverá en la declaración que se presentará el año que viene.

Desde su puesta en marcha en el año 1997, el Defensor del Contribuyente ha recibido cerca de 15.000 quejas, según explicó Lasarte en una entrevista a Efe. De ellas, la mayor parte provienen de pensionistas y se refieren al tratamiento fiscal de la familia. El impuesto que presenta mayor número de reclamaciones es el IRPF, referidas a la tardanza en las devoluciones, a los procedimientos de comprobación de la inspección y a la aplicación de las normas. El defensor ha presentado 115 propuestas a Hacienda para resolver estas cuestiones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_