_
_
_
_

Rosa Díez asegura que el éxito del congreso depende de cómo se elija al líder

Patricia Ortega Dolz

La candidata a la secretaría general del PSOE, Rosa Díez, hizo hincapié ayer en la importancia que tiene, para el próximo Congreso Federal de julio, el procedimiento de elección del futuro líder. La eurodiputada se mostró partidaria de que se elija primero al secretario general y que sea éste quien presente luego a su Ejecutiva, para evitar "el enfrentamiento entre bloques que puede conllevar la elección por listas completas". Matilde Fernández se mostró contraria a esta fórmula

Díez destacó ayer el debate interno que últimamente hay en el seno del partido sobre la forma de elección del futuro secretario general. La eurodiputada socialista considera que "este no es un debate estatutario, sino un debate político de fondo", y abogó porque sea el secretario elegido quien a posteriori presente a su ejecutiva con la adscripción de áreas de responsabilidad. Díez argumentó que si el método es el de listas completas sólo se conseguirá un enfrentamiento entre bloques. Por eso afirmó: "Elegir entre un modelo u otro es elegir cómo queremos que termine el congreso". Además, se mostró partidaria de una segunda vuelta entre los dos aspirantes más votados.

Al hacer balance de la primera fase del proceso precongresual, Díez dijo estar convencida de que habrá "voto oculto" entre los delegados que elegirán a la dirección del partido y, aunque no aventuró el porcentaje de ellos que la respaldarán, aseguró tener "bastantes posibilidades" de obtener la mayoría. En la nueva etapa que ahora comienza, después de que ayer terminase la elección de los 998 delegados que participarán en el 35 Congreso, la eurodiputada socialista planea recorrer toda España y reunirse "con todos o con la mayor parte de los delegados", aunque también mantendrá encuentros con la militancia.

La otra mujer candidata a la secretaría general del PSOE, Matilde Fernández, dijo no creer en la elección por separado del secretario general: "No me gustan los procedimientos americanos ni los personalismos, sino los equipos". Fernández consideró que el apoyo del 62% de los militantes de Madrid a la lista que ella encabezó se debe a que "han valorado que hayamos puesto el debate de las ideas delante del legítimo debate del poder".

La ex ministra de Asuntos Sociales afirmó que Congreso Federal del partido "tiene que ser un nuevo Suresnes". A su juicio, "el sentido común hará que los cuatro candidatos a secretario general se agrupen en los dos grandes modelos del socialismo español: el socialiberalismo y la corriente socialdemócrata". Esta división fue calificada de "simplista" por José Luis Rodríguez Zapatero, que el domingo formalizó su candidatura al frente de Nueva Vía, y que quiso dejar clara la opción que representa: "la izquierda moderna".

Por lo que se refiere al tema de la presidencia del PSOE, Fernández reiteró, en oposición a la fórmula de José Bono, que su candidatura no supone una opción para optar a ese cargo, pero reconoció no ver al ex presidente del Gobierno Felipe González en ese puesto. Y añadió que "votará a la persona que tenga el corazón y la razón a la izquierda". Zapatero, sin embargo, ha insistido en que González debe ser el presidente del partido. Rosa Díez no se ha pronunciado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

[Otro de los candidatos a dirigir el PSOE, el presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, resaltó ayer en Santiago de Chile que "ningún dictador podrá borrar la memoria de Salvador Allende". Bono fue invitado por el presidente chileno, Ricardo Lagos, a la inauguración de un monumento en homenaje al ex presidente socialista Allende, asesinado en 1973 durante el golpe de Estado del dictador Augusto Pinochet].

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Patricia Ortega Dolz
Es reportera de EL PAÍS desde 2001, especializada en Interior (Seguridad, Sucesos y Terrorismo). Ha desarrollado su carrera en este diario en distintas secciones: Local, Nacional, Domingo, o Revista, cultivando principalmente el género del Reportaje, ahora también audiovisual. Ha vivido en Nueva York y Shanghai y es autora de "Madrid en 20 vinos".

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_