_
_
_
_

El PSPV pide a Zaplana que explique la lista de espera "real" en las Cortes

El presidente del Consell, Eduardo Zaplana, debe dar explicaciones urgentes sobre la situación "real" de las listas de espera. Así lo entiende el grupo parlamentario socialista, que pidió ayer la convocatoria de la Diputación Permanente de las Cortes para que Zaplana explique cuántos enfermos aguardan a las puertas de los quirófanos, consultas externas y de exploraciones especiales. A finales de febrero, 24.673 pacientes esperaban ser intervenidos, el doble de los reconocidos por el consejero de Sanidad, Serafín Castellano, con fecha de un mes después.

Más información
Sanidad insiste en que los pacientes que aguardan una intervención son 12.053
La salud no espera

Esta medida se suma a varias iniciativas presentadas por el PSPV destinadas a arrojar luz sobre el número de valencianos que se encuentran atrapados en el embudo que precede a una intervención quirúrgica en el sistema valenciano de salud. A medida que han salido a la luz datos que cuestionaban seriamente las cifras oficiales presentadas por Sanidad, la oposición, particularmente el grupo socialista, ha presentado una ofensiva de medidas en las Cortes para abordar desde el Parlamento autonómico el problema de las listas de espera. La semana pasada el grupo parlamentario socialista propuso al pleno de las Cortes la creación de una comisión especial destinada al "estudio, seguimiento y control de las listas de espera". La comisión tendría como propósito estandarizar la información relativa a las listas del sistema sanitario valenciano, realizar un informe sobre el número de enfermos y el tiempo de demora en cada una de las modalidades de la lista, y elaborar un plan estratégico destinado a la eliminación de la espera en el que entraran a colaborar profesionales, usuarios y sindicatos.

La propuesta socialista incluye un compromiso de financiación del plan y garantizar una información "veraz y transparente" del número de pacientes pendientes de ser intervenidos cada tres meses dirigida tanto a las Cortes, como al Consell de Salut y a los consejos de salud de las distintas áreas sanitarias.

Poco antes de proponer la comisión parlamentaria, el PSPV presentó una proposición no de ley. En ella, el grupo socialista plantea que las Cortes fijen el tiempo máximo de espera por proceso tanto en los aspectos diagnósticos como terapéuticos en especialidades médicas y quirúrgicas. En la propuesta se incluye una proposición por la cual se garantiza el acceso de todos los ciudadanos "a la información actualizada de las listas de espera", así como la elaboración por parte de Sanidad de informes periódicos sobre el estado de las listas de espera dirigidos al Consell de Salut, a los consejos de salud de área y a las Cortes.

La última medida presentada es la petición de convocatoria de la Diputación Permanente para tratar sobre los 24.673 pacientes que aguardan ser intervenidos, según los registros de la propia Consejería de Sanidad, a fecha de 28 de febrero. A todas ellas se suman preguntas parlamentarias planteadas por los socialistas y por Esquerra Unida solicitando información hospital por hospital y especialidad por especialidad sobre la cifra total de la lista de espera. Sanidad eludió ofrecer datos al entender que las preguntas solicitadas eran demasiado vagas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_