_
_
_
_

El Consejo Comarcal del Maresme considera desfasado el plan de rieras

El Consejo Comarcal del Maresme ha solicitado a la Agencia Catalana del Agua la elaboración de un nuevo plan de rieras y que a corto plazo se actúe en un total de 27 torrentes de la comarca para evitar o minimizar los efectos de las lluvias torrenciales, tan características de esta comarca durante la primavera y el verano. La petición se basa en un informe técnico elaborado por el área de medio ambiente de la administración comarcal que destaca la gran transformación urbanística que ha experimentado el Maresme.

Los técnicos concluyen que el Plan Director contra las Avenidas del Maresme, que se redactó en 1990, está desfasado, por lo que es necesario elaborar uno nuevo que se adapte a la realidad de la comarca.Los servicios técnicos del consejo comarcal se basan, entre otras cosas, en la enorme transformación urbanística que ha experimentado la comarca del Maresme, algo que, según indican, influye de forma directa en las actuaciones que hay que llevar a cabo para evitar o reducir las avenidas de aguas. Entre otras actuaciones, el informe cita la ampliación de la autopista A-19, así como la conversión de muchas hectáreas de suelo agrícola y forestal en suelos industriales y residenciales durante los últimos 10 años, circunstancias que no se tienen en cuenta en el plan que está actualmente en vigor.

Otros factores recogidos en este documento que han influido en la configuración de la comarca y que es preciso tomar en consideración son el uso de nuevas tecnologías para la protección y recuperación de ecosistemas; el aumento de los invernaderos y túneles de plástico, que contribuyen a la impermeabilización del suelo, y la falta de recursos económicos y de un calendario para ejecutar el plan de rieras.

Recomendaciones

El documento técnico, que está en poder de la Agencia Catalana del Agua desde el pasado 15 de junio, contiene también una serie de recomendaciones que, según los expertos, se deberían tener en cuenta en el nuevo plan. En este sentido, se cita el mantenimiento "selectivo" de la vegetación existente en los lechos de las rieras y la recuperación de la vegetación autóctona. El documento incluye también directrices de ordenación territorial y uso del suelo, y recomienda la redacción de planes de restauración hidrológica y forestal de las cuencas para evitar que aumente el riesgo de avenidas de agua.

Finalmente, el consejo comarcal recuerda que, aparte de realizar grandes actuaciones en las rieras y los torrentes de la comarca, es necesario llevar a cabo una política de adecuación y limpieza continuada durante los meses anteriores al periodo de alto riesgo de lluvias torrenciales -meses de mayo, agosto y septiembre-. Estos trabajos deben realizarse, según la administración comarcal, minimizando la erosión de las zonas y dando prioridad a la recuperación de la vegetación autóctona.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Después de analizar la situación actual de las rieras, el informe recoge un total de 27 actuaciones que deberían realizarse a corto plazo con el fin de reducir los efectos de las lluvias torrenciales que todos los años afectan a la comarca.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_