_
_
_
_

La comisaria de Empleo afirma que fue víctima de acoso sexual

La comisaria europea de Empleo y Asuntos Sociales, Anna Diamantopoulou, es un ejemplo más de mujer que ha sufrido acoso sexual en el trabajo. Tenía 19 años y trabajaba a tiempo parcial para pagarse los estudios. Diamantopoulou contó su experiencia ayer en Bruselas después de que la Comisión Europea adoptara una propuesta de directiva para luchar contra la discriminación sexual en el trabajo en la que por primera vez se aborda el problema del acoso y su prevención. "Lo único que me quedaba era abandonar ese puesto de trabajo", lamentó la comisaria, que explicó que a la "única conclusión" a la que llegó entonces es "que no había nada que hacer, porque no había ninguna estructura que pudiera acoger mi caso para enderezar ese entuerto".Una de cada cinco mujeres en la UE es víctima de la violencia doméstica alguna vez en su vida, según la Comisión Europea. La situación no es mejor en la vida laboral. El 35% de las mujeres ha sufrido algún tipo de acoso sexual, proporción que en algunas regiones de España, Italia y Grecia llega al 65%. La propuesta de directiva considera el acoso "una discriminación basada en el sexo" originada por un "comportamiento no deseado ligado al sexo", que es "contrario a la dignidad de una persona" y crea "un ambiente intimidante, hostil, ofensivo o molesto". Bruselas propone que se cree un organismo que aborde este problema.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_