_
_
_
_

El empleo crece en Francia a un ritmo desconocido "desde hace 45 años"

Todos los indicadores económicos franceses invitan al optimismo. Ayer, los ministros de Economía y Finanzas, Laurent Fabius, y de Empleo y Solidaridad, Martine Aubry, celebraron "un nivel de creación de empleo jamás alcanzado desde hace 45 años". En el transcurso del primer trimestre de 2000 el empleo asalariado, sumados el sector público y el privado, ha aumentado el 1% (142.300 puestos) respecto al trimestre anterior. En un año, el número de empleos sube hasta 431.000, es decir, un aumento del 3,1%. "El resultado de este trimestre está en perfecta continuidad con la tendencia iniciada en junio de 1997", señaló la ministra, recordando así la llegada al poder del ejecutivo del socialista Lionel Jospin. Para Fabius "el que hoy haya 400.000 parados menos que hace un año se explica gracias al dinamismo del sector privado, pero también al papel impulsor que ha sabido desempeñar el sector público".

Las previsiones económicas gubernamentales apostaban, hace tan sólo cuatro meses, por un crecimiento del PIB que había que situar entre el 2,8% y el 3,3% para 2000. En la actualidad admite revisar al alza sus previsiones dando como bueno un crecimiento del 3,6%, pero la práctica totalidad de los institutos de previsión cree que el porcentaje será de un 4%. "El vigor de la actividad económica, combinado a la progresiva entrada en vigor de la ley estableciendo la semana de las 35 horas laborables sin perjudicar la competitividad de las empresas, está en el origen de esa importante mejora del empleo", según Fabius.

El pasado marzo, el paro francés se situó en un 10% de la población activa. Los datos de abril permiten salir, por primera vez en 10años, de índices de desempleo de dos dígitos. "Desde junio de 1997, los efectivos asalariados en las empresas han aumentado en 900.000 personas", recordó Aubry.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_