_
_
_
_

La Guardia Civil investiga en cinco provincias andaluzas a distribuidoras de móviles por el fraude a Amena

La Guardia Civil ha puesto bajo sospecha a un listado de empresas distribuidoras de teléfonos móviles en Andalucía, en relación con el fraude cometido contra Amena presuntamente por su competidora Airtel. La compleja investigación desarrollada durante seis meses por la Guardia Civil de Andalucía se ha extendido por Sevilla, Málaga, Huelva, Cádiz y Granada, donde están radicadas las concesionarias de telefonía móvil y distribuidoras de teléfonos celulares presuntamente implicadas.La Guardia Civil tiene constancia de la implicación en la estafa de 3.000 millones de pesetas a Amena de varias personas más, por su presunta participación en la compraventa de 60.000 móviles de la compañía estafada. De hecho, una de las grandes preguntas sobre la que girará el caso es saber quién pagó los más de 500 millones necesarios para comprar los 60.000 móviles y quién se beneficiaría de la presunta estafa, los directivos imputados o la propia compañía. La abundante documentación, en papel y soporte informático, puede tener la clave de este asunto, por el que ya se ha interesado la policía alemana y la británica Scotland Yard.

La compañía de telefonía móvil Airtel, por su parte, emitió ayer un comunicado en el que subraya "su plena confianza en la conducta ajustada a derecho de todos sus empleados y directivos", en alusión a sus cuatro altos cargos de la Gerencia Territorial para Andalucía y Extremadura imputados en un presunto fraude de cerca de 3.000 millones a su directo competidor Amena.

Los cuatro directivos de Airtel y un experto informático de Huelva comenzarán el lunes a declarar ante el titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Sevilla. Este caso, aún bajo secreto sumarial, se originó hace ya algunos meses a instancia de Retevisión Móviles, que acudió a la Guardia Civil al creerse víctima de una estafa en las líneas alquiladas a Airtel en Andalucía. En concreto, los presuntos delitos consistirían en la compra de 60.000 teléfonos móviles con tarjeta prepago de Amena que, una vez separados de sus tarjetas, eran reprogamados y vendidos en el extranjero.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_