_
_
_
_

El Gobierno de EEUU recela de la fusión de Sprint y MCIWorldCom

Las autoridades antimonopolio de Estados Unidos han redactado un informe contrario a la fusión de las compañías de telecomunicaciones MCIWorldCom y Sprint, valorada en 115.000 millones de dólares (21,39 billones de pesetas) y considerada la mayor operación de este tipo en la historia empresarial. También las autoridades de la Unión Europea habían expresado hace unas semanas sus dudas sobre la conveniencia de una operación de este tipo para la competencia en el mercado.La recomendación formal al Gobierno de EEUU ha sido redactada tras seis meses de investigación por el responsable del área antimonopolio del Departamento de Justicia de EEUU, Joel Klein, que también sigue el proceso contra Microsoft. Según una información adelantada ayer por el diario The Wall Street Journal, Klein ha pedido a los abogados de MCI WorldCom -con la que la española Telefónica mantiene aún algunos vínculos- y a los de Sprint una reunión para que puedan exponer sus argumentos en defensa de la fusión.

Fuentes del sector en Estados Unidos señalan que lo más probable es que los nuevos socios propongan alguna desinversión. La UE ya expuso que encontraba riesgos para la competencia a consecuencia de la posición dominante de WorldCom y Sprint en el mercado de llamadas de larga distancia en Estados Unidos, segmento en el que ocupan los puestos dos y tres, respectivamente, y entre los proveedores de acceso a Internet.

Como consecuencia de la incertidumbre que desató la información sobre el posible parón a la fusión, las acciones de MCI WorldCom, que de hecho se convierte en el nuevo propietario de Sprint, cayeron un 4,46% en el índice Nasdaq de Estados Unidos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_