_
_
_
_
EDUCACIÓNPOLÉMICA ANTE LA REFORMA

Zunzunegui reprocha al PP valenciano que cambie la ESO "unilateralmente"

La estrategia de la Generalitat de cambiar la ESO el próximo curso, anticipándose a los intereses del Gobierno, que pretende abrir un debate para reformar la LOGSE, ha molestado en Madrid. El portavoz parlamentario de Educación, Juan Carlos Guerra Zunzunegui, aseguró que no comparte que las comunidades reformen "unilateralmente" la ley y "menos las del PP". En Valencia, sindicatos y oposición cuestionan la oportunidad de la medida y exigen que se negocie.

"Respeto la decisión del consejero de Valencia de adoptar medidas de modificación de la LOGSE porque tiene competencias para ello, pero no la comparto. Lo mejor en un tema tan importante es que las comunidades actuemos de forma coordinada, y mucho más las gobernadas por el PP", aseguró ayer a Europa Press, tras conocer la reforma de la ESO anunciada el miércoles por el responsable autonómico de Educación, Manuel Tarancón. En opinión de Zunzunegui, antes de abrir un debate en la Comunidad Valenciana, la reforma de la LOGSE se debe debatir en la Conferencia Sectorial de Educación, con los consejeros de todas las comunidades. El portavoz del PP en el Congreso adelantó que el Ministerio de Educación (MEC) convocará una reunión para fijar la discusión sobre las líneas maestras de la reforma. "Ahora que las competencias están transferidas, la Conferencia Sectorial tiene que jugar un papel importante en la vertebración del sistema, y la reforma de la LOGSE es un buen asunto para demostrarlo". Zunzunegui adelantó que el MEC estudia algunas modificaciones para el curso que viene, que se plasmarán en un decreto.En Valencia, los sindicatos coincidieron ayer en que los cambios estructurales a la ESO -basados en reforzar las asignaturas básicas y de Humanidades, reducir la optatividad y reinstaurar el sistema de repetir curso caso de no superar tres materias troncales- deben pasar por la mesa sectorial y ser negociadas. FETE-UGT, sin embargo, advirtió que su sindicato rechaza que la Comunidad Valenciana se convierta "en una experiencia piloto de la modificación de la LOGSE a nivel de todo el territorio nacional" antes de negociarse. CC OO consideró que cualquier cambio debe debatirse en el Consell Escolar Valencià y calificó la medida como "una cortina de humo para desviar la atención de la paupérrima situación de la enseñanza pública a causa de negligente gestión del PP". Los datos oficiales del sistema valenciano "hacen trizas el espíritu de la LOGSE, ya que después de 10 años de aplicación, el 50% del alumnado de primero de ESO seguirá escolarizado en colegios por falta de institutos". En esa misma dirección, se pronunciaron los portavoces de Educación en las Cortes del PSPV, Baltasar Vives, y de EU, Ramón Cardona, que responsabilizaron al Consell del pésimo estado de la enseñanza en la Comunidad.

Para el STEPV, "la impresión generalizada es que esta Administración no pretende avanzar ni respetar la autonomía de los centros, basada en sus propios proyectos educativos" y "limita las propuestas de mejora surgidas en el seno del Consell Escolar". Por contra, el CISF calificó de "paso adelante" el anuncio, pero pidió una reforma en toda regla de la LOGSE, "de lo contrario estaremos ante una política de parcheo". Mientras la confederación de centros católicos, Concapa, y el presidente de la confederación de asociaciones de padres (Covapa), José Antonio Ranchal, figura próxima a la Administración, defendieron los cambios anunciados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_