_
_
_
_

Bono se entrevista con Maragall para buscar su apoyo en la carrera por la secretaría general

Enric Company

José Bono tanteó ayer las expectativas de apoyo de los socialistas catalanes a su eventual candidatura a la secretaría general del PSOE. El presidente castellano-manchego almorzó con el líder de los socialistas catalanes, Pasqual Maragall, en un encuentro destinado a examinar la situación precongresual del partido socialista.Tras el almuerzo, Bono destacó, en declaraciones a los periodistas, sus coincidencias políticas con el exalcalde de Barcelona, más allá de la "cordialidad y afecto" que se profesan. En particular, aludió a la proximidad en las concepciones sobre la distribución territorial del poder "para que se facilite la solidaridad y no se estatalice". Aunque no llegó a proclamarse federalista, Bono afirmó que hay que evitar los nominalismos.

Fuentes próximas a Pasqual Maragall explicaron que el dirigente catalán se limitó a escuchar los planteamientos de Bono y agradecer que se los expusiera. Los otros aspirantes a encabezar el PSOE han pedido entrevistarse con Maragall con la misma finalidad. A diferencia de Bono, tanto Rosa Díez como José Luis Rodríguez Zapatero cuentan ya en el PSC con plataformas de apoyo, aunque todavía incipientes. La candidatura de Díez tiene el respaldo del alcalde de Sabadell, Manuel Bustos, del diputado en el Congreso Raimon Martínez Fraile y de la exdiputada Anna Balletbó.

En favor de la opción de Rodríguez Zapatero se han pronunciado el primer secretario de la Federación del PSC de Lleida, Ramon Vilalta, y los diputados Germà Bel y Carme Chacón, que han anunciado su intención de promover su candidatura en el PSC.

Maragall expresó el martes en Roma su simpatía por los planteamientos liberales incluidos en el manifiesto de Rodríguez Zapatero. Pero los colaboradores de Maragall negaron ayer que esta simpatía pueda tomarse como una declaración de apoyo.

Las divergentes tomas de posición de algunos diputados y dirigentes del PSC en la batalla por la secretaría general del PSOE indican ya que no podrá haber una declaración de la dirección en favor de uno u otro. También hay, además, algunos dirigentes que, como el diputado autonómico Miquel Iceta, preferirían que el futuro secretario general del PSOE fuera Manuel Chaves, porque es el dirigente del socialismo español que, a su juicio, se identifica más con el federalismo del socialismo catalán.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_