_
_
_
_

El presidente regional está seguro de que Aznar se convencerá de la bondad de la narcosala

Alberto Ruiz-Gallardón, presidente de la Comunidad, afirmó ayer solemnemente que el "éxito seguro" de la narcosala que se instalará en Las Barranquillas conseguirá convencer al jefe del Ejecutivo, José María Aznar, de la bondad del proyecto. Aznar había expresado hace unos días sus dudas acerca de la nueva instalación. En respuesta a una pregunta de Cristina Almeida, presidenta del Grupo PSOE-Progresistas, en el pleno de la Asamblea de ayer Ruiz-Gallardón sentenció: "Las dudas son un estímulo al que responderemos con inteligencia: explicando el proyecto".

Más información
Protesta en la Asamblea contra la nueva A-3

Unas horas más tarde de que su Gobierno aprobase la partida de 111 millones de pesetas destinada a la sala de venopunción del poblado de Las Barranquillas, que entrará en funcionamiento en mayo, el presidente regional volvió a defender la narcosala como una "apuesta novedosa, de vanguardia" de su Gobierno, y se mostró confiado en que la explicación "en profundidad" del proyecto acabará con cualquier duda, "de cualquier ciudadano, vecino o sector de la sociedad", incluido el jefe del Ejecutivo, José María Aznar. "Señora Almeida, ayúdeme usted a convencer a la sociedad, en lugar de intentar meter el dedo en una llaga que, en este caso, le aseguro que no existe", concluyó Ruiz-Gallardón entre los aplausos de sus correligionarios.Desde los bancos de enfrente, Cristina Almeida acababa de denunciar la "intromisión [del Gobierno central] en la autonomía [de Madrid]" y había pedido una reacción por parte del presidente regional. "Primero fueron las dudas del alcalde, [José María Álvarez del Manzano]; luego, las de Aznar. Si no consigue convencer usted a los suyos, señor Ruiz-Gallardón, ¿cómo pretende que le apoye el resto de la sociedad?", inquirió la parlamentaria. El asunto se zanjó con la promesa del presidente regional de que Aznar "acabará celebrando" el proyecto de las narcosalas.

Plan para Vallecas

Ruiz-Gallardón aprovechó también el pleno de ayer para anunciar un plan de "reequilibrio social" para los distritos de Puente y Villa de Vallecas: una inversión de 18.000 millones en seis años con la que el Gobierno pretende frenar el fracaso escolar y el desempleo en esta zona de Madrid. El dinero, que saldrá de los presupuestos de cada año, se destinará fundamentalmente a mejorar las dotaciones educativas y a facilitar el acceso al primer empleo. El presidente regional no precisó cómo, aunque afirmó que el programa sigue el camino marcado por los Planes de Inversión de Villaverde y Usera, iniciados en 1997.

El momento más enconado del pleno se vivió a propósito del debate sobre el traspaso del Servicio de Emergencia de la Comunidad de Madrid (SERCAM) a la Consejería de Sanidad, que provocó airadas protestas por parte de los bomberos hace unas semanas. El diputado de IU Julio Setién tachó la decisión de "despótica" y "antisindical", por no haber sido consensuada en la Asamblea y porque, según él, se trata más de una "represalia" contra las reivindicaciones laborales de los bomberos que una decisión basada en criterios técnicos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

También la parlamentaria socialista Encarnación Moya arremetió contra el consejero de Sanidad, José Ignacio Echániz. "Será usted responsable si a partir de ahora los madrileños de las zonas rurales pasan a ser ciudadanos de segunda, porque allí no van a llegar a tiempo unos servicios de emergencia descoordinados y divididos", afirmó Moya, en referencia a la separación de sanitarios y bomberos que supone el traspaso del SERCAM a Sanidad.

Echániz acusó a sus rivales de "demagogos" y aseguró que los cambios en el servicio de emergencias redundarán en mayor coordinación y eficacia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_