_
_
_
_
Tribuna:NEGRITAS
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

'Clavincordios'

Tereixa Constenla

Aún con los corazones encogidos por el desgarro -los de Abba han asegurado que, ni por 1.000 millones de pesetas, volverán a juntarse para cantar-, los oídos -más exigentes cada día, según el guitarrista Manolo Sanlúcar- se afilan como cuchillos para digerir ese marasmo verbal que está a punto de atravesar hasta las ceras más prehistóricas. Un avance llegó de la boca del socialista José Caballos, que canturreó algo así como el pacto, el pacto, el pacto es cojonudo... Una música que no gusta por igual a todos. Romero y Chaves, por ejemplo, se intercambian partituras en pentagramas variables. Uno tiene cuatro rayas y otro, seis (prefieren los poligramas). Imposible descifrarlos, y menos aún cantarlo al unísono.Es que no hay como los solistas o los monólogos. Como el interpretado por la actriz Rosario Lara en una adaptación feminista del cuento de la Bella Durmiente, bajo la dirección de Pedro Álvarez Ossorio. A ver por qué tiene que permanecer aletargada durante 100 años, vivir secuestrada durante otros dos hasta que engendra un hijo varón (con lo caros que salen) y perseguir al verdadero amor, que todavía nadie sabe si acabaron durmiendo en un cuarto con dos camas. Los cuentos nunca relatan el final.

El choque entre los dúos se produce, a veces, por la disparidad de aficiones musicales. Aventurando un poco, se diría que al director del Museo Arqueológico de Sevilla, Fernando Fernández, le gusta la música clásica y la delicadeza, mientras que al alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, le va el heavy metal de las palpitaciones en vivo y los manoseos. Lo que podrían crear unos tipos como Els Joglars de historietas semejantes. Sería una suerte que a Albert Boadella se le agotasen los modelos catalanes y se diera una vuelta por otros lares. A lo mejor se inspira durante estos días de gira por Andalucía -con su último montaje Daalí- y escribe La increíble carambola del Dr Fernández y Mr. Sánchez.

Boadella logra que una compañía respete el guión sin pisarse las líneas. Algo de lo que no pueden presumir muchos aspirantes a directores de orquesta, que antes de que reconduzcan al clavicémbalo, ya les desafina el clavincordio. Las campañas electorales son una macroorquesta donde, ni por 1.000 millones (igual que Abba), tocan la sintonía al compás. Cada músico se lleva su poligrama, luego que se quejen de oídos exigentes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Tereixa Constenla
Corresponsal de EL PAÍS en Portugal desde julio de 2021. En los últimos años ha sido jefa de sección en Cultura, redactora en Babelia y reportera de temas sociales en Andalucía en EL PAÍS y en el diario IDEAL. Es autora de 'Cuaderno de urgencias', un libro de amor y duelo, y 'Abril es un país', sobre la Revolución de los Claveles.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_