_
_
_
_

La Junta culpa al Gobierno del atraso en el 'cinturón verde' de Málaga

,Una década después de una de las peores inundaciones que ha sufrido Málaga, la reforestación que los técnicos aconsejaron en torno a la ciudad para evitar una nueva catástrofe, sigue pendiente. La Junta acusa al Gobierno de bloquear el proyecto y advierte de que, si antes del 31 de marzo no se presenta en Bruselas, se perderán unos 20.000 millones de los fondos de cohesión. El Gobierno asegura que la iniciativa no está "ni bloqueada ni olvidada" y que no hay riesgo de perder la financiación de la UE.

El proyecto prevé un cinturón verde al norte de la capital, entre los ríos Guadalmedina y Guadalhorce, que abarca terrenos de los municipios de Almogía, Casabermeja, Antequera y Málaga. Unas 32.000 hectáreas cuya repoblación cuesta 26.000 millones. Este presupuesto incluye también la construcción de 350 minidiques en los cursos de agua que, al igual que los pinos y algarrobos que tienen que plantearse, tendrán la misión de frenar las riadas. La Consejería de Medio Ambiente asegura que ya ha construido el 70% de las presas, pero que la reforestación y la compra de terrenos "están a cero" porque dependen de que el Gobierno desbloquee el proyecto.El texto, adaptado según las correcciones exigidas por Madrid, fue entregado por la Consejería a la Administración central en abril, que aún no lo ha remitido a la UE. "La única explicación es el sectarismo político. Si hemos cumplido todo lo que Madrid nos ha pedido ¿por qué no se presenta a Bruselas?", se preguntó Ignacio Trillo, delegado de Medio Ambiente.

En una comparecencia reciente, la alcaldesa, Celia Villalobos (PP), defendió la actuación del Gobierno y sugirió que la Junta (PSOE) lo incluyera en su programa de proyectos. Trillo explicó que es un plan para fondos de cohesión y por lo tanto sólo puede ser presentado por un Estado, no por una comunidad autónoma. "Por eso nos sentimos maniatados", abundó el delegado. Para facilitar la actuación, la Consejería está dispuesta a asumir en solitario la cofinanciación, en la que también debería participar el Gobierno.

El Ejecutivo central negó que el proyecto esté olvidado o bloqueado. "Sencillamente estamos trabajando en ajustarlo al fondo europeo más adecuado, de manera consensuada con la Junta. Todavía estamos en fase de negociación, no hay una decisión tomada", apuntó un portavoz. La consejería asegura que, desde abril, no ha recibido respuesta del Gobierno.

La Junta ha advertido de que, sin la reforestación, los grandes proyectos de la alcaldesa, como el embovedado del Guadalmedina, los túneles y los soterramientos, correrían graves riesgos. Los técnicos sostienen que, además, los minidiques no cumpliríá su función de contención porque aterrarán al no haber árboles aguas arriba que aumenten la capacidad de infiltración del suelo.

Trillo exigió al Ayuntamiento que no sea un mero espectador frente a esta demanda. La concejal de Medio Ambiente, Ana Rico, no contestó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_