_
_
_
_

La Junta detecta otro episodio de contaminación en Huelva

La capital de Huelva soportó entre las 20.00 y las 23.00 horas del pasado sábado un nuevo episodio de contaminación ambiental. El Centro de Coordinación de Emergencias (CECEM) informó ayer de la detección en la atmósfera de niveles de dióxido de azufre superiores a lo permitido por la ley. La elevada presencia de este producto tóxico y peligroso en el aire se registró en las cabinas de control de la contaminación instaladas por la Junta en la barriada de la Orden, Marismas del Titán y en las proximidades del antiguo hospital Manuel Lois, donde se detectaron los valores más altos. El incidente no llegó a producir efectos sobre la población, según las mismas fuentes.

El delegado de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Huelva, Manuel Eugenio Romero, aseguró: "El episodio se debió a la ausencia de viento, una condición meteorológica especial que ya ha ocurrido en otras ocasiones y que provoca una concentración elevada en las zonas más altas de la ciudad".

La presencia de dióxido de azufre en la atmósfera comenzó a aumentar a las tres de la tarde del pasado sábado, hasta alcanzar, a última hora, 981 microgramos por metro cuadrado, cuando el máximo establecido por la ley se cifra en 700 microgramos.

A lo largo de la madrugada de ayer se fueron normalizando los valores de este producto en la atmósfera que resulta, principalmente, de los procesos de producción de empresas, como la central térmica, Refinería, Fertiberia y Atlantic Copper, todas ellas instaladas en el Polo Químico de Huelva. También puede producirse como consecuencia de la combustión en los vehículos y por calefacciones, informó el CECEM.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_