_
_
_
_

Las plantas británicas de Ford Europa, objetivo del plan de reestructuración

La dirección de Ford Europa está elaborando un plan estratégico para redimensionar su estructura y salir del bache, tanto de resultados como de ventas, en el que ha caído en el último año. El objetivo de este plan es, por una parte, limitar los costes de su estructura europea, y por otra adecuar su excesiva capacidad de producción.Las plantas que se encuentran en peor situación son las británicas. El hecho de que la libra esterlina se haya revalorizado respecto al euro, encarece los costes de producción en Gran Bretaña, cuyas plantas podrían perder proyectos de futuro, como los nuevos modelos de Fiesta y Transit, que prepara la firma, como insiya nuó el presidente de Ford Europa, Nick Scheele, en beneficio de otras plantas.

La necesidad de reducir gastos surge tras la última cuenta de resultados. En 1999, Ford Europa facturó 30.000 millones de dólares, que se quedaron en 28 millones de dólares de beneficios. El año anterior, de una facturación de 24.000 millones de dólares, obtuvo 193 millones de beneficio.

Estas cifras fueron consideradas "inaceptables" por el consejero delegado de Ford Motor Company, Jacques Nasser, que ya anunció medidas para variar el rumbo de la multinacional en Europa.

En unas declaraciones publicadas ayer por el rotativo Financial Times, Scheele, anunció la puesta en marcha de un plan estratégico capaz de reflotar esta situación, aunque no matizó qué medidas concretas. No se descarta que Ford cierre alguna de las siete plantas de montaje de vehículos de que dispone en Europa: Colonia y Saarlouis en Alemania; Halewood, Dagenham y Southampton en Gran Bretaña; Ghenk en Bélgica, y Almussafes en España. Recientemente la multinacional ya se deshizo de dos plantas de ensamblaje en Portugal y Polonia.

Internet en los domicilios

El grupo estadounidense sí ha precisado que va a instalar en el plazo de 12 meses un ordenador, una impresora y un módem de conexión a Internet en el domicilio de cada uno de los 360.000 empleados que tiene en todo el mundo, según anunció ayer en Detroit su presidente. El objetivo es mejorar el servicio a los clientes. "Para ello tenemos que saber cómo piensan y cómo actúan", afirmó Jacques Nasser, e Internet será una fuente de información.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_