_
_
_
_

Se expone en Pamplona una selección de los fondos de la Real Academia de Sant Jordi

El Museo de Navarra y el centro de cultura Castillo de Maya de Pamplona inauguraron ayer simultáneamente una gran exposición que recoge, a través de ochenta cuadros, la trayectoria de la pintura catalana en los últimos cinco siglos. Hay representados sesenta y un artistas que comprenden desde el siglo XVI al XX. Las cuadros de muchos de ellos nunca antes habían salido de la Real Academia Catalana de Bellas Artes de Sant Jordi, propietaria de todas las obras.

"Estoy seguro de que esta magna retrospectiva sorprenderá mucho a aficionados y técnicos", afirmó en la presentación de la muestra su comisario, Francisco Fernández Pardo. "Muchas de estas magníficas obras no han viajado nunca antes fuera de Cataluña e incluso algunas de ellas ni siquiera estaban expuestas al público en la Real Academia debido a su estado de deterioro, reparado ahora tras un complejo proceso de restauración en el que han colaborado las instituciones navarras y que ha tenido como fin posibilitar la organización de la exposición", explicó.Los técnicos tuvieron que seleccionar los cuadros de entre más de 600 obras del Museo de la Real Academia, adquiridas a lo largo de los siglos con una finalidad claramente docente, atesorar fondos artísticos que sirvieran de guía y ejemplo a los alumnos de la originaria Escuela de Dibujo de Barcelona, creada por la Junta de Comercio de la capital catalana en 1775 y convertida en 1849 en Real Academia Catalana de Bellas Artes.

Lo expuesto en Pamplona es una compensada combinación de algunas de sus más brillantes piezas y de sus más desconocidos valores, sobre un fondo de 627 pinturas inventariadas que tienen un enigmático epílogo: más de 163 obras adquiridas por la academia barcelonesa a través de los siglos nunca han aparecido. Entre ellas, cuadros de Gentileschi, Giordano, Lanfranco, Rembrandt, Guido Reni o Correggio.

De este modo, en las salas del Museo de Navarra se pueden ver obras de los siglos XVI, XVII y XVIII de autores de diversa procedencia como Carracci, Ribera, Ribalta, Cerezo, Mignard, Maella y Bayeu. Son o bras de temática predominantemente religiosa, además de un interesante conjunto de dibujos del siglo XIX, entre ellos, siete realizados por Marià Fortuny Marsal.

En el centro cultural de Castillo de Maya se muestran, entre otros, óleos de autores nacidos en el siglo XIX como Federico de Madrazo, Lluís Rigalt, Ramón Martí y Alsina, Marià Fortuny, Antonio Casanova y Augusto Hénault. En este caso las temáticas son más variadas. Desde paisajes y retratos a temas históricos, desnudos, bodegones o escenas de mitología.

Francisco Fernández señaló que otro de los singulares valores de esta gran muestra es que permite resaltar el valor de la enseñanza académica de la pintura a lo largo de los siglos. "Hoy en día las academias están demasiado denostadas por olvidada. Y es muy injusto porque, mientras eso ocurre, padecemos un enorme intrusismo en el mundo artístico de personas que se denominan autodidactas, que hacen lo que quieren bajo un corifeo de crítica y medios de comunicación y que dan el tocomocho. Aquí se conoce el enorme valor del aprendizaje académico en esta actividad artística", añadió.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los responsables culturales del Gobierno de Navarra y de la Real Académica Catalana, al igual que los de Caja Navarra, copatrocinadora de la muestra, destacaron los logros de su colaboración. "Dependemos demasiado a menudo de lo que artísticamente nos ofrece Madrid", resaltó Fernández Pardo, "pero deberíamos hablar mucho más entre comunidades autónomas, trabajar juntos y conseguir resultados como el que hoy inauguramos en Pamplona, recuperando de paso una tarea de mecenazgo lamentablemente perdida".

La muestra antológica de los fondos de la Real Academia de Bellas Artes de Sant Jordi permanecerá expuesta en la capital navarra hasta el 20 de febrero. A continuación visitará Vitoria y posteriormente, otras ciudades españolas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_